Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) reveló este martes su programa de este año, con 46 títulos, divididos en 12 categorías, que serán exhibidos del 1 de agosto al 19 de septiembre, en 13 estados de México.
La selección oficial incluye 26 cortometrajes mexicanos y 12 largometrajes internacionales, provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Suecia.
Victoria Cabrera, directora de MICGénero, subrayó la importancia de desmitificar la idea de que la perspectiva de género se centra únicamente en las mujeres, sino que también incluye a las diversidades sexogenéricas.
“Eso nos permite justamente tener una diversidad en los temas y en la aproximación de las temáticas que estamos tocando todos los años”, señaló Cabrera.
Las categorías de la muestra son derechos sexuales y reproductivos, movilidad humana y migración, ecofeminismos, etarismo y relaciones intergeneracionales, queer y postporno, disonancias, minoridades en foco, resiliencia, cuerpo atlético, versus media, encierros y reclusión, e infancias y derechos humanos.
Cabrera apuntó que a lo largo de 13 años MICGénero ha sido testigo de cómo el interés por estos temas ha crecido entre las nuevas generaciones, al tiempo que la programación de la muestra ha evolucionado.
Por ejemplo, señaló, “resulta muy interesante hablar de migración desde el género, porque no es lo mismo hacer movilidad humana y migración siendo mujer o alguien de la diversidad sexual y sexogenérica, que siendo un hombre”, ya que es algo que “atraviesa de forma diferente”.
Además, puntualizó que los temas centrales siguen siendo los mismos, pero la forma en que los cineastas los abordan ha cambiado con el tiempo, como el aborto, donde se ha “visto un avance en materia de política pública, al menos en México”.
“Los documentales, los temas y las ficciones van cambiando porque el mismo contexto va cambiando, y la programación da cuenta de lo que va pasando contextual y contemporáneamente", expuso la directora.
Cabrera también destacó que este año la sección Retrospectiva está dedicada a la cineasta checoslovaca Vera Chytilova (1929-2014), con el objetivo de rescatar la filmografía que en su tiempo estuvo criticada de una manera patriarcal y hegemónica.
Asimismo, señaló que la función inaugural de la muestra será el filme Las pervertidas, de Chytilova, que se proyectará el 1 de agosto en la Cineteca Nacional de la capital mexicana.
Finalmente, la directora añadió que se realizará un panel sobre protocolos de seguridad y violencia de género y sexual en el cine, pues esta industria en México “todavía carece de política pública que proteja a las personas que trabajan en ella”.
jl/I