...
En el marco de las manifestaciones y la Asamblea Interuniversitaria que se realizará hoy...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La semana pasada se llevó a cabo un evento organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, denominado Encuentro Estatal de Participación Ciudadana para la Gobernanza.
En dicho evento participamos de manera presencial alrededor de 150 personas, pertenecientes a organizaciones sociales y académicas, vinculadas a las instancias de participación institucional de Jalisco, además de quienes asistieron de manera virtual.
El objetivo era que nos (re)conociéramos, y que compartiéramos nuestras experiencias y logros, con la finalidad de articular mejor nuestra labor.
Y me parece importante resaltar que los sentimientos que más se manifestaron fueron la alegría y la esperanza. Como un participante lo expresó, ayuda saber que no somos los únicos “locos” tratando de hacer que las cosas mejoren.
Y es que es algo que hay que reiterar, para que un gobierno funcione se requiere de personas que lo hagan funcionar, desde dentro y desde afuera. En ese sentido, es necesaria más participación, en mayor proporción y con mayor intensidad, porque tenemos mucho por hacer, pero también me alegra constatar que no somos aquella sociedad “apatía” que tantos nos criticaban.
Y también es importante reconocer los avances que hemos tenido, que Jalisco tiene, pese a todo, algunas instituciones que son ejemplo nacional, en buena medida porque hay un sector de la población que entendió que para que las cosas mejoren es necesario trabajar con el gobierno, contra el gobierno o a pesar del gobierno.
Por otra parte, y en el evento se comentó ampliamente, es claro que la participación ciudadana es un privilegio que no todas las personas tienen. Tenemos claro que las personas que necesitan dedicar por lo menos cuatro horas diarias para trasladarse a los lugares donde llevan a cabo sus labores, por la falta de un sistema de transporte más eficiente, o que tienen dobles o hasta triples jornadas laborales, como es el caso de muchas mujeres, porque solo así pueden sacar adelante a su familia, difícilmente pueden invertir tiempo y energía en hacer lo necesario para mejorar las cosas, pese a que en muchas ocasiones son esas personas las que más requieren de esa mejoría.
En ese sentido es un reto y sobre todo una responsabilidad de quienes sí tenemos posibilidad de participar, impulsar formas y modalidades más incluyentes, para que la opinión y las perspectivas de quienes tienen menos fácil la vida en nuestra sociedad se tomen en cuenta y se atiendan adecuadamente.
Porque también es importante aceptar el hecho de que quienes podemos participar no tenemos la visión completa de la realidad, y por muy buenas que sean nuestras intenciones, no bastan si no entendemos qué está pasando, y para entenderla es que se necesitamos más puntos de vista.
En resumen, el encuentro nos dejó retos, pero también esperanza y motivación para enfrentarlos, y en ese sentido es de agradecer la iniciativa de la realización del encuentro, cuyo video se puede ver en el siguiente enlace: http://surl.li/qgwcqt.
Nota: Debido al periodo vacacional esta columna estará en receso hasta septiembre.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I