...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La diputada priista Hortensia Noroña Quezada pidió este martes redoblar los esfuerzos para evitar embarazos adolescentes como parte de las Jornadas Estatales de Salud Sexual 2024, evento que se desarrollara en septiembre en la entidad.
También llamó a que quienes tengan una responsabilidad en los gobiernos hagan extensiva la información del derecho humano a una salud sexual digna y reproductiva.
Al participar en el foro denominado Fortaleciendo los derechos sexuales y reproductivos con acciones legislativas, realizado en el Congreso estatal, Noroña Quezada expuso que en Jalisco “el 30 por ciento de las adolescentes de entre 15 y 19 años” ha estado embarazada al menos una vez.
La diputada manifestó que con el foro se buscó realizar un análisis detallado y actualizado para conocer las situaciones a las que se enfrentan las autoridades y la ciudadanía para implementar políticas públicas que aporten a favor de la salud sexual de los jaliscienses. Los ponentes participaron con temas como relaciones respetuosas y educación integral en sexualidad.
Como los retos legislativos a atender, las participantes indicaron que se tiene que apostar por una educación sexual integral que impacte en los jóvenes con programas inclusivos, que aborden de manera profesional la diversidad sexual, y que garanticen el acceso a servicios de salud reproductiva digna y de calidad, entre otras cosas.
Por hacer
Las Jornadas Estatales de Salud Sexual 2024 se desarrollarán en septiembre en la entidad.
jl-jl/I