...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los restos óseos de un niño y un adulto, de entre mil 300 a mil 800 años de antigüedad y que aparentemente formaban parte de un cementerio prehispánico, fueron hallados en Lima por un equipo de obreros que trabajaba en una instalación de gas natural, informó este martes un portavoz de la empresa Cálidda.
El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores, declaró el arqueólogo y vocero de Cálidda, Jesús Bahamonde, a la emisora RPP.
“Corresponde a un contexto funerario de dos individuos, un adulto, de 20 a 30 años, y un infante, de dos a cinco años de edad depositado dentro de una vasija, que corresponde a la cultura Lima entre los mil 300 a mil 800 años de antigüedad”, explicó el experto.
Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y precisamente uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.
Una vez que la empresa ha encontrado los restos, se paraliza la obra civil y se hace la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.
“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para finalmente, al terminar el proyecto, se entregan al Ministerio de Cultura”, informó Bahamonde.
jl/I