...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Senadores del PRI lamentaron que el gobierno federal utilizara el “aparato del Estado” y presionara a legisladores de oposición para que votaran a favor de la reforma judicial, como afirman que ocurrió con el panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
El coordinador de los senadores priistas, Manuel Añorve, resaltó que su bancada se mantuvo firme pese a las presiones, aunque no fuera suficiente para frenar la iniciativa.
“No nos doblaron, votamos por México y fuimos el único grupo parlamentario que votamos juntos, unidos, y no tuvimos esquiroles que se hayan cambiado al oficialismo o se les haya desaparecido un senador o senadora para ayudarles. Desgraciadamente nosotros respondimos pero no fue posible responderle a todo lo que hubiéramos querido porque se rompió la cifra de los 43 (senadores) que era el número para detener esta barbarie”.
Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya refirió que lo mediático de esta reforma es la elección de impartidores de justicia por voto popular, pero en el fondo propone cambios que afectan la separación de poderes en México y violan tratados internacionales.
“Cuando hay severas antinomias constitucionales en esa ley, como el tribunal disciplinario; el Artículo 16 de la Constitución dice que nadie puede ser juzgado por tribunales especiales, bueno pues hay una antinomia, como lo hay en el Artículo 1 donde no podemos violentar los tratados internacionales, y ya hay tratados internacionales y convenciones que dicen y hablan de la garantía laboral para los jueces, para la libertad de los jueces en sus determinaciones”.
Los senadores del PRI sostuvieron que fue una noche triste y humillante la votación de la reforma judicial en el Senado, en medio de manifestaciones ciudadanas y traiciones de la oposición, por lo que ahora sólo quedan las instancias internacionales para tratar de salvar la independencia del Poder Judicial.
JB