Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Una regresión a la época de los 70 's es lo que se vive en México luego de que la reforma al Poder Judicial fue aprobada, consideró José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex.
Indicó que con la reforma judicial, México no se acabará, sólo el poder se concentrará en la presidencia como en los 70 's donde no había independencia judicial, ni división de poderes u órganos autónomos.
“No se acaba el país, pero sí cambiamos de régimen en donde el poder se concentra en la presidencia y esto tiene esta consecuencia en la economía del país, inversiones que dejan de venir, Citibank había advertido que si se aprobaba esta reforma capital saldría del país y la moneda se devaluaría”.
El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, señaló que las consecuencias de la reforma judicial serán una reducción en las inversiones extranjeras en el país, la falta de certidumbre jurídica, algunas empresas dejarán el país y por ende mexicanos perderán su trabajo.
Añadió que el nuevo régimen tiene una mayoría calificada y tiene los votos suficientes para aprobar las leyes secundarias de la reforma judicial, en las cuales, dijo esperan incidir y que la carrera judicial se respete, para así tener certeza de que los aspirantes tienen experiencia y capacidad de juzgar y no sólo que tengan un título de abogado y 8 de promedio.
Además, hizo un llamado a los legisladores a utilizar responsablemente esa mayoría de la que gozan en el Congreso de la Unión y realizar reformas enriquecidas con las propuestas de la oposición y expertos.
EH