...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Un diálogo de sordos, en eso se han convertido las mesas de trabajo para el saneamiento del río Santiago, pese a las tres recomendaciones que se han emitido al respecto, señaló Raquel Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental (IDEA).
Manifestó que las recomendaciones se han hecho a nivel local, nacional e internacional. Detalló que el gobierno de Enrique Alfaro participó en las mesas desde 2020, pero en 2022 se ausentó de las reuniones el gobierno federal y luego cada poder siguió con su propia estrategia para sanear el río Santiago, por ello, refiere es un diálogo de sordos.
“Ha sido un proceso institucional muy escabroso y yo pienso que es derivado de todo este engranaje que aquí también tienen que ver los desacuerdos políticos, aquí es un gobierno de MC, y a nivel federal es otro partido y no han tendido los puentes”.
Gutiérrez Nájera manifestó que en la recomendación de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó al gobierno federal la ruta a seguir y la estrategia a implementar para “resucitar el río Santiago” y la región hidrológica Lerma-Santiago, pero la Semarnat hizo su propia propuesta para cumplir con las recomendaciones.
EH