Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El Gobierno de México prohibirá la venta de comida chatarra -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio-, en las escuelas, anunció el nuevo titular de la Secretaría de Educación Publica (SEP), Mario Delgado.
“Sabemos que no le va a gustar a algunos sectores de la industria sobre todos los que producen esta comida con bajo con contenido nutricional y alto contenido calórico, comida de chatarra como la conocemos", dijo Delgado a medios en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, sureste del país, donde acompañará a la presidenta Claudia Sheinbaum en una gira de trabajo.
El secretario acusó a "esa industria" de "invadir de publicidad" a la niñez mexicana, lo que da "como resultado ser uno de los países con mayores niveles de obesidad infantil en el mundo y eso no puede seguir así".
El sobrepeso y la obesidad se han reconocido como emergencias epidemiológicas por su magnitud, rapidez de crecimiento y el efecto negativo en la salud y la economía de México.
Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado 120 % en las últimas tres décadas.
Además, estima que para 2030 al menos 7 millones de niños y jóvenes vivirán con exceso de peso y el 50 % desarrollará diabetes durante su vida.
El funcionario aseguró que la SEP, bajo su cargo, "tiene todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas".
Avisó que el próximo lunes, en la conferencia diaria de la presidenta, van a anunciar en qué consiste este programa y cómo instrumentar estas medidas.
Delgado dijo que se trata, "sobre todo", de "un tema de cambiar la cultura nutricional" de los padres de familia y "lo que se ofrece a niños y niñas en las escuelas".
En la conferencia de prensa de Sheinbaum del pasado 14 de octubre, en la sección llamada 'Vida saludable', se presentaron las medidas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, que buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.
"Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas", dice la norma.
A mediados de junio pasado, organizaciones civiles protestaron ante la SEP para exigir que se aplique la ley en las escuelas para prohibir los alimentos y las bebidas no saludables, ya que pueden causar medio millón de casos de obesidad infantil en un año.
JB