...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Cada minuto cuenta, una serie que narra historias reales ocurridas en el devastador terremoto que asoló Ciudad de México en 1985, se estrena en noviembre y Efe conversó con el elenco y directores de esta producción, realizada con una tecnología revolucionaria.
La serie, dirigida por Jorge Michel Grau, narra la experiencia de un médico de hospital que se derrumba (Osvaldo Benavides), una periodista que trata de reportar el horror en directo (Maya Zapata) y otros ciudadanos que se convierten en héroes en las peores circunstancias, como son los papeles de Jesús Zavala y Antonio de la Vega.
Todo ello con la ayuda de una nueva tecnología para el cine mexicano, la producción virtual, una herramienta que mezcla imágenes reales en vivo con gráficas generadas por computadora de forma simultánea, aumentando de forma exponencial el realismo de las tomas.
“Llegas muy emocionada con toda esta tecnología porque además de las pantallas (de producción virtual) también trajeron unos bloques o un material para hacer unos bloques gigantes que replicaban el cemento (...) entonces era muy interesante ver estos sets, creo que difícilmente alguien ha experimentado eso”, comentó la actriz Maya Zapata sobre sus primeras impresiones al empezar el rodaje.
Esta nueva tecnología, que ha permitido la realización de una serie de este calibre que se estrenará en Prime Video el próximo 8 de noviembre, busca revolucionar el mercado audiovisual latinoamericano
Para Zapata, se trata de una historia poderosa con la que mucha gente se va a sentir emocionalmente relacionada, y en su experiencia fue una dosis de realidad muy fuerte.
En palabras de Osvaldo Benavides, el rodaje fue sumamente retador por la dureza de las escenas que estaban trabajando.
Según Antonio de la Vega, la gente que vea la serie y viviese los hechos que en la misma se retratan va a salir “muy gratificada”.
Grau explicó cómo para el proceso de documentación, que duró hasta ocho años, fue clave contar con la figura de Iván Salcido, conocido como el cronista del terremoto, quien hizo de asesor para encontrar las historias que no se habían contado.
jl/I