...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Cada minuto cuenta, una serie que narra historias reales ocurridas en el devastador terremoto que asoló Ciudad de México en 1985, se estrena en noviembre y Efe conversó con el elenco y directores de esta producción, realizada con una tecnología revolucionaria.
La serie, dirigida por Jorge Michel Grau, narra la experiencia de un médico de hospital que se derrumba (Osvaldo Benavides), una periodista que trata de reportar el horror en directo (Maya Zapata) y otros ciudadanos que se convierten en héroes en las peores circunstancias, como son los papeles de Jesús Zavala y Antonio de la Vega.
Todo ello con la ayuda de una nueva tecnología para el cine mexicano, la producción virtual, una herramienta que mezcla imágenes reales en vivo con gráficas generadas por computadora de forma simultánea, aumentando de forma exponencial el realismo de las tomas.
“Llegas muy emocionada con toda esta tecnología porque además de las pantallas (de producción virtual) también trajeron unos bloques o un material para hacer unos bloques gigantes que replicaban el cemento (...) entonces era muy interesante ver estos sets, creo que difícilmente alguien ha experimentado eso”, comentó la actriz Maya Zapata sobre sus primeras impresiones al empezar el rodaje.
Esta nueva tecnología, que ha permitido la realización de una serie de este calibre que se estrenará en Prime Video el próximo 8 de noviembre, busca revolucionar el mercado audiovisual latinoamericano
Para Zapata, se trata de una historia poderosa con la que mucha gente se va a sentir emocionalmente relacionada, y en su experiencia fue una dosis de realidad muy fuerte.
En palabras de Osvaldo Benavides, el rodaje fue sumamente retador por la dureza de las escenas que estaban trabajando.
Según Antonio de la Vega, la gente que vea la serie y viviese los hechos que en la misma se retratan va a salir “muy gratificada”.
Grau explicó cómo para el proceso de documentación, que duró hasta ocho años, fue clave contar con la figura de Iván Salcido, conocido como el cronista del terremoto, quien hizo de asesor para encontrar las historias que no se habían contado.
jl/I