...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó este viernes un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025. Con ello, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, producto de la reforma al Poder Judicial impulsada por el oficialismo, se convertirá en la más costosa de la historia del país. Los comicios del próximo año suponen un presupuesto mayor al de los de 2022, el más alto del que se tenía registro, en los que se destinaron casi 9.000 millones de pesos (unos 450 millones dólares) para las elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores. En sesión extraordinaria, la Junta General Ejecutiva del INE determinó que los proyectos específicos relacionados con las elecciones judiciales deberán integrarse "a la Cartera Institucional de Proyectos (CIP) y a las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto del INE para el ejercicio fiscal de 2025", según informó el organismo en un comunicado. Asimismo, el órgano expuso que "tiene la responsabilidad legal de prever adecuadamente los proyectos específicos necesarios para llevar a cabo unos comicios ordenados y eficientes". El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las magistraturas vacantes de la Sala Superior y todas las magistraturas de salas regionales del Tribunal Electoral, así como a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se elegirán por voto popular la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, un total de 850 puestos judiciales, que corresponden a 386 de jueces y 464 magistraturas. El presupuesto para la elección extraordinaria avalado este viernes por el INE se suma al anteproyecto para 2025, aprobado el sábado pasado por 27.271 millones de pesos (unos 1.367 millones de dólares).
GR