...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Como sucedió hace 23 años, Jalisco debe ser pionero en la construcción de una ruta para garantizar el acceso a la información, consideró el periodista y académico Rubén Alonso.
Detalló que se debe cambiar el modelo de transparencia, para no dejarle toda la responsabilidad al usuario, quien es el que actualmente pide toda la información que necesita y si no se les pide las autoridades no la comparte.
Rubén Alonso explicó que en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se firmó un compromiso por el derecho al acceso de la información ante la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como los 32 órganos garantes como el ITEI, cuya responsabilidad recaerá en las Contralorías.
Insistió que la responsabilidad de la transparencia no se le debe dejar al ciudadano.
“Es una buena oportunidad también para no dejarle la carga al ciudadano que tiene que pedir sino un trabajo de una transparencia más proactiva, comprensible, accesible que si revisamos en los últimos años, al parecer la carga se le ha transferido al ciudadano para que esté pide y pide, cuando queremos construir gobiernos transparentes abiertos, éstos deben abrir las puertas y tenerlas abiertas y no esperar a que estén tocando para entrar”.
El periodista Rubén Alonso indicó que los sujetos obligados están obligados a transparentar todo y no esperar a que se los pida la gente.
Insistió que si a nivel federal no quieren abrir la puerta de la transparencia, se puede realizar desde Jalisco y sus municipios como se hizo hace 23 años. Si los legisladores le apuestan a hacer una ley de apertura y no fortalecer mecanismos de opacidad.
Cuestionó que en materia de transparencia, los legisladores en Jalisco no se hayan pronunciado sobre el tema.
EH