Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 389 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones, el proyecto de decreto por el cual los propietarios de plataformas digitales deben inscribir en el IMSS y el Infonavit a los choferes y repartidores.
La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguridad social a los repartidores por aplicación.
El dictamen -que se turnó al Senado para su discusión y votación- regula el empleo en plataformas digitales, como Uber Eats, Rappi, DidiFood, entre otras.
Además, establece que “se reconoce el estatus laboral de los trabajadores de plataformas digitales y su derecho a contar con seguridad social, que incluye atención médica, seguro de riesgos laborales, acceso a pensiones, incapacidades y otros beneficios, como indemnizaciones, reparto de utilidades y crédito para vivienda”.
Con modificaciones a los artículos 49, 50, 127 y 997 de la Ley Federal del Trabajo, también “se les otorga el derecho a la afiliación sindical y la negociación colectiva, la jornada laboral y los descansos, para establecer los límites y garantizar que los trabajadores no estén expuestas a largas jornadas de trabajos sin periodos de descanso”.
Continuar leyendo...
jl