...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Miles de surcoreanos han estallado este sábado de júbilo tras conocer que el Parlamento aprobó la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Ciudadanos en distintas partes del país desafiaron hoy las bajas temperaturas y salieron a las calles para exigir la destitución de Yoon.
En Seúl, unas 208 mil personas se congregaron ante la Asamblea Nacional (Parlamento) según datos de la Policía, cifra que los organizadores incrementaron hasta los dos millones.
Tanto en la capital surcoreana como en otras localidades la gente estalló de júbilo tras conocer que el Parlamento aprobó por 204 votos a favor y 85 en contra la moción para destituir a Yoon, al que contribuyeron a cesar con sus votos al menos 12 escaños de su propia formación, el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP).
Las concentraciones en contra del presidente se desarrollaron, tal y como ha sido habitual estos días, en un ambiente totalmente festivo y pacífico.
Los manifestantes agitaron en el aire varitas luminosas como las que se suelen ver en los conciertos de K-pop y corearon famosas canciones que se han convertido en auténticos himnos de las protestas estos días como "Into the new world" ("Hacia un mundo nuevo"), tema publicado en 2007 por el grupo femenino surcoreano Girls generation.
"Estoy contento (por la destitución) porque mucha gente se ha congregado hoy aquí con la esperanza de que esto sucediera, porque hace una semana no logramos que lo inhabilitaran. Pero hoy hemos ganado", cuenta a EFE Kim Gon-tae, licenciado en Derecho de 48 años en busca de empleo que ha acudido hoy al exterior de la Asamblea Nacional.
El presidente logró sobrevivir el pasado sábado a una primera moción para destituirlo gracias al boicot del PPP, que defendió en su momento una salida "ordenada" de Yoon que implicaba su dimisión en torno a la primavera para así limitar el daño electoral para la formación conservadora.
Pero la postura de muchos integrantes partido gobernante cambió a raíz del discurso de Yoon que se televisó el jueves y en el que el presidente aseguró que declaró la ley marcial para "salvar" la democracia en el país, según él amenazada por los comportamientos antiestatales de la oposición, que tiene mayoría en el Parlamento.
Yoon ha quedado despojado de sus funciones, las cuales asumirá de manera interina el primer ministro, Han Duck-soo, a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Queda por saber que sucederá en las próximas semanas con respecto a los tres sillones vacantes que desde octubre tiene el máximo tribunal surcoreano.
En caso de que el Parlamento no logre nombrar nuevos jueces, los seis magistrados con los que cuenta la corte deberían pronunciar un fallo unánime para que Yoon fuera cesado definitivamente.
"Pese a que ahora solo hay seis jueces en Constitucional creo que la Asamblea Nacional podrá nominar pronto a los tres que faltan y creo que al final el tribunal ratificará la destitución", aseguró por su parte Kim.
En caso de que el Constitucional pueda contar con los nueve jueces, seis de ellos deben de fallar a favor de la destitución de Yoon para hacerla efectiva.
JB