El incidente movilizó a la Comandancia Regional San Juan de los Lagos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco....
El caso se abrió contra quienes resulten responsables de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, lu...
La Unidad de Inteligencia de la Policía de Tlaquepaque realizó las localizaciones del 1 de octubre de 2024 al 24 de marzo de 2025....
En el documento lamentan la falta de escucha que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Canacintra reconoce la vulnerabilidad de la región fronteriza por los aranceles...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
Erika Adriana Loyo, jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, ve preocupante que hayan sido mujeres la mayoría de quienes defendieron a Cuauhté...
El premio Nobel de Economía, Robert C. Merton, hizo un llamado a que se rediseñe el sistema pensional de México con una visión integrada y sosteni...
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que la cifra de fallecidos puede estar entre 100 y mil personas...
La revista The Atlantic reveló los mensajes que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió con varios altos funcionarios en Signal...
Argentina al Mundial y golea en el superclásico a Brasil 4-1 ...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
El cantante español participó en otro evento antes de su concierto y se prepara para volver el 9 de mayo....
La banda mexicana recorrerá la República con la gira Sonido Rococó, que arrancó ayer en CDMX....
El emblemático Museo Cabañas recibió a 350 invitados en una gala donde la música y la solidaridad se unieron para una buena causa....
Nicole R. Myers asegura que la presentación busca despertar la curiosidad de los espectadores. ...
El sábado 29 de marzo, el cierre estará dedicado a Duarte Soto, figura clave del teatro local con más de 50 años de trayectoria, en el Ex Convento...
Llamado a la unión
A buscar cariño
Las exportaciones de Jalisco han ido a la baja en comparación con otros estados y ahora la entidad se encuentra en la octava posición nacional cuando antes era la séptima, apuntó el coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Antonio Ruiz Porras.
“El crecimiento de las exportaciones jaliscienses ha sido menor que otros estados; de hecho, estamos perdiendo ya posiciones”, afirmó.
En entrevista, el académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCEA) justificó que los estados fronterizos son los que más crecen, entre ellos Sonora, al que le ayuda su situación geográfica y la desaceleración económica que se vive en el país.
Ruiz Porras apuntó que lo anterior se debe a la incertidumbre económica que hay en el país por razones políticas, de violencia y reducción en tipo de cambio, lo que impacta en la confianza de las empresas.
El top de exportaciones por entidades dado a conocer por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) hasta el segundo trimestre del 2024 sitúa a Jalisco en el octavo sitio al reportar operaciones por 14 mil 74 millones de dólares (mdd). Sonora le siguió en el séptimo lugar con 14 mil 586 mdd.
El primer sitio lo tiene Chihuahua con 35 mil 15 mdd y es seguido de Coahuila, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, y Tamaulipas.
El especialista admitió que las autoridades locales no están reconociendo el estancamiento, a lo que se le suma que las estadísticas en la materia tienen retrasos y no permiten análisis concretos ni proyecciones.
“Muchas de las veces el gobierno estatal se maneja con cifras preliminares que eventualmente tienden a manejarse a la baja cuando se evalúan bien, esto sí es algo que debemos señalar porque muchos de esos supuestos crecimientos en realidad no lo fueron”, afirmó.
Mencionó que desde el 2022 la tasa de crecimiento de exportaciones en el estado es positiva, pero se ha desacelerado, por lo que recomendó tomar las cifras con cautela, sobre todo las más recientes, pues tienen un margen de error grande.
jl/I