El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Registro de Sitios de Inhumación Clandestina fue actualizado esta semana por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) e indica que, en la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, dejó pendientes por identificar 860 cuerpos de personas halladas en fosas ilegales.
De acuerdo con la información, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024 se hallaron 170 fosas clandestinas que tenían en su interior mil 849 cuerpos de personas fallecidas sin identificar. De estos, sólo 989 pudieron ser identificados, por lo que la pasada administración heredó al gobierno de Pablo Lemus Navarro un total de 860 cuerpos pendientes de identificar.
El peor año de la pasada administración en torno a la problemática fue 2020, cuando se extrajeron 544 cuerpos de 27 fosas ilegales. Además, en esa anualidad se encontraron los cementerios más grandes. En la fosa de Los Sabinos, en El Salto, se hallaron 134 cuerpos, de los que se han podido identificar 91, mientras que en la fosa de El Mirador II, en Tlajomulco de Zúñiga, se encontraron 110 cadáveres, pero sólo 73 se identificaron.
Precisamente el municipio de Tlajomulco fue el que encabezó la lista de más fosas halladas en la pasada administración, con 70. Le siguió Zapopan, con 35; San Pedro Tlaquepaque, con 17, y El Salto, con 12, pero en total hubo hallazgos en 16 municipios.
Ante los pendientes en la identificación de cadáveres encontrados en fosas y en otros sitios del estado, a lo largo del sexenio anterior tanto el entonces gobernador como otros funcionarios negaron que existiera una crisis forense en el estado.
Con el cambio de administración los hallazgos de fosas ilegales no han parado.
Según los datos oficiales de la FEPD, durante diciembre se sumó una fosa clandestina que al momento de actualizarse el registro seguía en proceso de extracción de cuerpos. El hallazgo ocurrió en la zona de Salto Colorado, en Zapopan.
La fosa fue localizada por el colectivo Luz de Esperanza desde el 13 de diciembre y hasta el corte del 31 de ese mes sumaba 10 cuerpos extraídos; sin embargo, sólo uno había podido ser identificado, tratándose de un hombre, según el Registro de Sitios de Inhumación.
Y las acciones siguen ahí. El colectivo informó el 9 de enero que hasta entonces ya sumaban 72 bolsas con segmentos humanos encontradas en esa fosa. Sólo ese día se extrajeron nueve bolsas y se puntualizó que los trabajos aún no terminaban.
La autoridad dará un nuevo avance de los trabajos en este cementerio clandestino hasta la nueva actualización del registro, lo que sucederá a inicios de febrero. Entonces habrá datos al corte del 31 de enero de 2025.
jl/I