la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El activista Héctor Castañón consideró que la designación de Iker Frangie Martínez como procurador ambiental es una muestra a nivel local de cómo los intereses privados están dominando las decisiones públicas, las cuales inciden en la calidad de vida de la ciudadanía.
“Es el riesgo de que los intereses privados dominen lo público, cuando tendrían que ser dos lógicas bien diferentes. El objetivo empresarial es hacer dinero, con una serie de normas, y del sector público es garantizar derechos. El primer mandato que tienen los gobiernos es garantizar derechos”, indicó.
Castañón, quien el día de mañana participará en el evento de “Trazar una Línea Roja contra la Desigualdad”, de Alianza Contra la Desigualdad México, explicó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, manda un mensaje contundente al decidir no remover al nuevo titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), quien es hijo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
“Con esta decisión lo que está demostrando el gobernador es que da prioridad a su grupo político empresarial que lo ha impulsado, en lugar de la protección del medio ambiente. Porque seguramente hay mejores perfiles, más especializados y sin conflicto de interés que podrían ocupar esa posición y brindar un mejor desempeño en el cuidado ambiental”.
Consideró que preocupa que se relaje la vigilancia y sanciones a empresas que no cumplen con la normatividad ambiental, y enfatizó que ningún cambio ha llegado sin presión social, por lo que toca a los ciudadanos inconformarse y tomar acciones al respecto.
“El caso de Frangie ilustra muy bien cómo un grupo empresarial, que es el grupo Coparmex, va ganando posiciones de poder y colocando perfiles de corte empresarial en principales espacios de decisión”, abundó.
El activista recordó que Jalisco tiene una de las peores crisis ambientales, con días donde se rebasa la calidad del aire, el río más contaminado, deforestación e incendios. “Todo está movido por la actividad económica que no está siendo regulada y estos actores ven como un obstáculo la normatividad ambiental”.
FR