Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
A través del análisis Mujeres de frutos rojos: Historias de vida de jornaleras de Jalisco, donde la violencia de género se disfraza de trabajo, autoría de Marta Ileana Landeros Casillas y Luz Elena Castillo Díaz, se detectó que las jornaleras de la región Sureste de Jalisco son víctimas de violencia en sus lugares de trabajo y distintos entornos.
El estudio, presentado el año pasado, indica que las violencias están relacionadas a las jornadas de trabajo explotadoras y poco remuneradas. Al igual que en distintas áreas rurales de México, estas mujeres también enfrentan condiciones laborales inhumanas.
“Trabajan jornadas interminables bajo el Sol abrasador, a menudo en tareas físicamente agotadoras como la recolección de cultivos, el cuidado de animales o el mantenimiento de terrenos agrícolas. Estas labores son, en su mayoría, mal pagadas, lo que refleja una falta de valoración tanto del trabajo femenino como del trabajo rural en general”, revela el análisis.
Además de su jornada en el campo, estas mujeres también enfrentan una segunda jornada que incluye labores del hogar, limpieza y cuidado de hijas e hijos.
A este conjunto de violencias las autoras le denominaron “violencia silenciosa” debido a su difícil evidencia.
En la elaboración del trabajo, realizada en 2020, se incluyó a un aproximado de 30 jornaleras de al menos cinco delegaciones de Tizapán el Alto y La Manzanilla de la Paz.
Al final, el estudio plantea que se deben generar políticas públicas inclusivas para el sector: “A pesar de las adversidades, las mujeres rurales muestran una notable resiliencia y capacidad de agencia. Muchas de ellas han desarrollado estrategias de supervivencia y resistencia, buscando formas de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias; sin embargo, estas estrategias son insuficientes frente a la magnitud de las barreras estructurales que enfrentan”.
El trabajo añade que los hallazgos “subrayan la urgente necesidad de políticas públicas que reconozcan y aborden las realidades de las mujeres rurales”, así como que “es crucial implementar programas que mejoren sus condiciones laborales, proporcionen acceso a educación y salud, y promuevan la equidad de género”.
GR