...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La embajadora eminente de México, Martha Bárcena, señaló que tras el retorno de Donald Trump a la presidencia del vecino país del norte, es evidente que la retórica del discurso del mandatario es el retorno de un Estados Unidos imperialista con menciones constantes al expansionismo y haciendo referencias políticas del siglo XIX.
“Esta es la visión muy unidimensional de Trump”, dijo la embajadora, en relación a que en su discurso no reconoce la labor histórica de los migrantes, ni algún mérito de la anterior administración a cargo de Joe Biden.
Dijo también Martha Bárcena que el equipo de Trump ha buscado en el contexto político de Estados Unidos, leyes que ya no se utilizaban para retomarlas y con ellas impulsar otras nuevas como la “Ley de enemigos extranjeros” con la cual se puede deportar a alguien inmediatamente.
Resaltó también la embajadora que las órdenes emitidas por Trump en este par de días como presidente ya tienen impactos reales, como la cancelación de la aplicación CBP One, la cual se prevé ya afectó a 30 mil extranjeros que estaban buscando asilo en Estados Unidos.
“La pregunta es por qué la administración de Biden siguió dando citas y la presidencia de México no les dijo que ya no las dieran”. Esto al respecto de que Trump en su campaña ya había adelantado lo que iba a suceder si de nuevo se convertía en presidente.
Expresó también la embajadora que si Trump hace una declaratoria de emergencia en cuanto a migración se refiere, esto hace que se pueda llamar a las fuerzas armadas para garantizar la seguridad fronteriza.
EE.