No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La serie mexicana Celda 211 no es una tropicalización de México, es una adaptación que evidencia “la falta de justicia que hay en el país y también las condiciones inhumanas que se viven dentro de las cárceles”, afirma el actor Diego Calva en entrevista con Efe sobre esta historia que se estrenó ayer en Netflix.
Esta es la segunda vez que Celda 211 (2004), novela del escritor español Francisco Pérez Gandul, aterriza en la industria audiovisual para mostrar las injusticias vividas en los sistemas penitenciarios, pues fue en 2009 cuando el director Daniel Monzón rodó un largometraje acerca de un motín en una cárcel de Zamora (España), con el mismo nombre.
En su momento, la adaptación española fue un éxito condecorado con ocho premios Goya, pero en esta serie dirigida por los mexicanos Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo hay “algo muy único y muy distinto".
“Hay otro tipo de voces, se tocan otro tipo de temas”, dice Calva, quien da vida al coprotagonista Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que cambia su identidad por la de un recluso para sobrevivir a un evento basado en hechos reales.
Esta producción de seis episodios mira el espejo de la realidad mexicana al retratar el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, donde murieron 17 personas, entre ellas oficiales de seguridad y reclusos.
Al traer este acontecimiento en el que interfieren problemas de corrupción, narcotráfico, violencia y abandono penitenciario, Calva considera que esta adaptación va a “incomodar a quien se tenga que incomodar”, pero lo más importante es que la gente “la vea y conecte” con la trama.
“De Texas para abajo, creo que toda la gente va a conectar muy fuerte. Creo que es una realidad del estado del sistema penitenciario de casi cualquier país latinoamericano, entonces definitivamente se espera una reflexión”, subraya el nominado a los Globos de Oro por su actuación en Babylon (2022).
Tan solo en 2023, México registró 3 mil 094 incidentes en centros penitenciarios y especializados, con un incremento de 18.5% respecto a 2022, según datos del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales.
Un elemento distinto en esta adaptación es el papel de Elena (Ana Sofía Gatica), la esposa embarazada de Juan Oliver, que tiene un rol más “crecido” que, en la película española, en la que es más “chiquito”, califica Calva.
Sobre el desarrollo de este personaje, Gatica cuenta que meditaba mucho sobre “estas dos cárceles: la que está dentro y el infierno que vive por fuera Elena”, por lo que era importante reflejar la fuerza de una mujer en búsqueda de su pareja y de la verdad.
jl/I