La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El Congreso de Jalisco tiene al menos tres propuestas pendientes para dictaminar en materia de desaparición de personas, ya que las que existían en la pasada legislatura fueron desechadas.
Una de las iniciativas busca crear una fiscalía especializada en personas desaparecidas con carácter autónomo, otra que los familiares de desaparecidos sean considerados como grupos vulnerables y la última plantea crear una aplicación para búsqueda de personas.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Leonardo Almaguer Castañeda, quien propuso las primeras dos, espera que en un máximo de un mes puedan salir adelante.
“Creo que hubo consenso en la mayoría de las bancadas respecto a esta necesidad. Creemos que es importante que esta iniciativa se apruebe para efectos de que podamos garantizarles derechos básicos indispensables a los familiares de desaparecidos”, dijo.
En el caso de la fiscalía especializada, el legislador consideró que es importante su creación y que no dependa de la Fiscalía del Estado (FE).
“(Es importante que esa fiscalía) tenga dinámica y recursos propios, y que les garanticemos a quienes trabajen dentro de la fiscalía también mínimos indispensables para que puedan hacer bien su trabajo, porque parte de la problemática que tenemos es que no tienen las herramientas necesarias para hacer bien su trabajo”, puntualizó Almaguer Castañeda.
Respecto a la iniciativa para crear una aplicación móvil para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, es promovida desde el 12 de febrero por la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos a través de una propuesta de acuerdo legislativo.
Luego de ser aprobada en la sesión del miércoles del Congreso de Jalisco, la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco tendrá cinco atribuciones y, además, podrá pedir y recabar informes específicos de las dependencias de la administración pública que estime convenientes y necesarios para realizar su trabajo.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, la comisión también podrá invitar a asistir a los titulares de las distintas dependencias o entidades estatales directamente relacionadas con el asunto que motivó su creación, así como a personas especialistas como apoyo. También podrá celebrar foros o reuniones relacionados con las desapariciones.
La comisión estará en funciones durante el periodo que dure la presente legislatura y deberá quedar instalada el miércoles 26 de marzo. Será integrada por un representante de cada grupo parlamentario y presidida por la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez.
Según el acuerdo, servirá para el conocimiento, estudio y apoyo a las comisiones permanentes de los asuntos relacionados con cinco atribuciones.
La primera es que podrá participar en la evaluación de las estrategias y acciones para la atención a la problemática relacionada con las y los desaparecidos, y la segunda es que podrá relacionarse con entes públicos ligados a las actividades de búsqueda.
También podrán proponer a la asamblea las modificaciones normativas y presupuestales para el mejor funcionamiento de las instituciones responsables de la prevención, búsqueda y solución en materia de desaparición de personas.
En cuarto lugar, participar en el diseño de políticas públicas centradas en la prevención, la búsqueda y localización de personas desaparecidas; la garantía de justicia y reparación del daño a los afectados y sus familias; la atención a las víctimas y sus familias, creando protocolos con lo diferentes órganos de gobierno de una manera clara y eficaz.
En quinto lugar, podrán implementar mecanismos de rendición de cuentas de las autoridades, que nos darán una visión más clara y precisa sobre la situación actual de las desapariciones en Jalisco. Redacción
jl/I