La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El Congreso de Jalisco tiene al menos tres propuestas pendientes para dictaminar en materia de desaparición de personas, ya que las que existían en la pasada legislatura fueron desechadas.
Una de las iniciativas busca crear una fiscalía especializada en personas desaparecidas con carácter autónomo, otra que los familiares de desaparecidos sean considerados como grupos vulnerables y la última plantea crear una aplicación para búsqueda de personas.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Leonardo Almaguer Castañeda, quien propuso las primeras dos, espera que en un máximo de un mes puedan salir adelante.
“Creo que hubo consenso en la mayoría de las bancadas respecto a esta necesidad. Creemos que es importante que esta iniciativa se apruebe para efectos de que podamos garantizarles derechos básicos indispensables a los familiares de desaparecidos”, dijo.
En el caso de la fiscalía especializada, el legislador consideró que es importante su creación y que no dependa de la Fiscalía del Estado (FE).
“(Es importante que esa fiscalía) tenga dinámica y recursos propios, y que les garanticemos a quienes trabajen dentro de la fiscalía también mínimos indispensables para que puedan hacer bien su trabajo, porque parte de la problemática que tenemos es que no tienen las herramientas necesarias para hacer bien su trabajo”, puntualizó Almaguer Castañeda.
Respecto a la iniciativa para crear una aplicación móvil para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, es promovida desde el 12 de febrero por la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos a través de una propuesta de acuerdo legislativo.
Luego de ser aprobada en la sesión del miércoles del Congreso de Jalisco, la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco tendrá cinco atribuciones y, además, podrá pedir y recabar informes específicos de las dependencias de la administración pública que estime convenientes y necesarios para realizar su trabajo.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, la comisión también podrá invitar a asistir a los titulares de las distintas dependencias o entidades estatales directamente relacionadas con el asunto que motivó su creación, así como a personas especialistas como apoyo. También podrá celebrar foros o reuniones relacionados con las desapariciones.
La comisión estará en funciones durante el periodo que dure la presente legislatura y deberá quedar instalada el miércoles 26 de marzo. Será integrada por un representante de cada grupo parlamentario y presidida por la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez.
Según el acuerdo, servirá para el conocimiento, estudio y apoyo a las comisiones permanentes de los asuntos relacionados con cinco atribuciones.
La primera es que podrá participar en la evaluación de las estrategias y acciones para la atención a la problemática relacionada con las y los desaparecidos, y la segunda es que podrá relacionarse con entes públicos ligados a las actividades de búsqueda.
También podrán proponer a la asamblea las modificaciones normativas y presupuestales para el mejor funcionamiento de las instituciones responsables de la prevención, búsqueda y solución en materia de desaparición de personas.
En cuarto lugar, participar en el diseño de políticas públicas centradas en la prevención, la búsqueda y localización de personas desaparecidas; la garantía de justicia y reparación del daño a los afectados y sus familias; la atención a las víctimas y sus familias, creando protocolos con lo diferentes órganos de gobierno de una manera clara y eficaz.
En quinto lugar, podrán implementar mecanismos de rendición de cuentas de las autoridades, que nos darán una visión más clara y precisa sobre la situación actual de las desapariciones en Jalisco. Redacción
jl/I