“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Las autoridades de la comunidad indígena nahua de Tonalá firmaron y sellaron ayer un decreto que declara a una parte del cerro de la Reina como área natural protegida y espacio biocultural.
El decreto incluye al menos 51.5 hectáreas del cerro.
“Es simbólico que se decrete hoy, 25 de marzo, ya que la comunidad nahua de Tonalá honra la memoria de sus ancestros, quienes lucharon contra el invasor Nuño de Guzmán. En este día se recuerda no solo el dolor de la imposición y la violencia que sufrieron nuestras abuelas y abuelos hace 495 años, sino también la fuerza inquebrantable de un pueblo que, a pesar de la a adversidad y el despojo, ha mantenido viva su identidad, su cultura y su cosmovisión”, se precisa en el decreto.
Y añade: “La historia de Tonalá es una historia de lucha, de dignidad y de memoria que se rehúsa a ser silenciada. Hoy, como ayer, la resistencia sigue siendo un acto de honor y de justicia”
El decreto es parte de un proyecto que inició el 23 de enero, cuando el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco emitió una sentencia en la que se reconoció el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada respecto al territorio que abarca el cerro de la Reina, considerado para la comunidad como territorio sagrado.
Además, forma parte de la lucha por la defensa del cerro.
“Aunque la tenencia de la tierra del área decretada por la comunidad indígena no es comunal, sino estatal, municipal y privada, ya existen antecedentes jurídicos en los que los juzgados han limitado el uso y el usufructo de un territorio al demostrarse su valor religioso e histórico para una comunidad indígena”, añade.
jl/I