Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
¿Qué pasaría si desaparece la música?, ¿si todo es silencio? Esto se puede descubrir en el montaje escénico y multidisciplinario Un sueño que resuena, donde una viajera intrépida se encargará de regresar la música al “mundo real”, de regresar la vida.
Con danzas y música mexicana, la puesta en escena crea un mundo donde cada rincón vibra con colores y formas imposibles, bajo la dirección creativa de Juan Luis Siu.
La obra está pensada en que niñas y niños se acerquen a la música, considerada por su escritor, René González como el latido que mantiene la alegría.
Esta fábula de folklor, escrita por René González, creada especialmente para niñas y niños y producida por el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, se presenta en la Perla Tapatía por una corta temporada que comenzó el domingo pasado pero que seguirá este 30 de marzo, y el 6 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco.
“Con Un sueño que resuena queremos incidir en las infancias para que echen a volar su imaginación, para que salgan de la rutina del mundo virtual de las pantallas y de los teléfonos”, asegura Rodrigo Padilla, director y productor general del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, por medio de un comunicado.
“Buscamos que niñas y niños a través de la danza y la música descubran la importancia de las artes en la vida diaria y que tengan un espacio para imaginar mundos donde las iguanas bailan, las aves se enamoran al sonar de marimbas y alebrijes de vibrantes colores se hacen realidad; queremos que nunca dejen de soñar”, concluye.
Un sueño que resuena se presenta con estas tres funciones restantes de las que ya están disponibles los boletos con un costo de 160 pesos, a la venta en Boletia.com y en taquillas del teatro o en la Academia Nuevo Jalisco.
La sinopsis de este proyecto reza así: “En un reino donde los sueños tejen realidades imposibles, una intrépida viajera cruza el umbral de lo desconocido en busca de un tesoro invaluable: la música, que ha desaparecido de su propio mundo, dejando un silencio inquietante. En este mundo mágico, la joven se encuentra con Copal, el árbol guardián ancestral, rodeado de enigmáticos alebrijes que vigilan celosamente la esencia musical del mundo de los sueños. Para regresar la música a su mundo, la viajera deberá enfrentar no solo a los guardianes, sino también al misterio de este reino”.
EL OBJETIVO. Los creadores de la obra quieren incidir en las infancias para que echen a volar su imaginación. (Foto: Especial)
jl/I