...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
¿Qué pasaría si desaparece la música?, ¿si todo es silencio? Esto se puede descubrir en el montaje escénico y multidisciplinario Un sueño que resuena, donde una viajera intrépida se encargará de regresar la música al “mundo real”, de regresar la vida.
Con danzas y música mexicana, la puesta en escena crea un mundo donde cada rincón vibra con colores y formas imposibles, bajo la dirección creativa de Juan Luis Siu.
La obra está pensada en que niñas y niños se acerquen a la música, considerada por su escritor, René González como el latido que mantiene la alegría.
Esta fábula de folklor, escrita por René González, creada especialmente para niñas y niños y producida por el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, se presenta en la Perla Tapatía por una corta temporada que comenzó el domingo pasado pero que seguirá este 30 de marzo, y el 6 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco.
“Con Un sueño que resuena queremos incidir en las infancias para que echen a volar su imaginación, para que salgan de la rutina del mundo virtual de las pantallas y de los teléfonos”, asegura Rodrigo Padilla, director y productor general del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, por medio de un comunicado.
“Buscamos que niñas y niños a través de la danza y la música descubran la importancia de las artes en la vida diaria y que tengan un espacio para imaginar mundos donde las iguanas bailan, las aves se enamoran al sonar de marimbas y alebrijes de vibrantes colores se hacen realidad; queremos que nunca dejen de soñar”, concluye.
Un sueño que resuena se presenta con estas tres funciones restantes de las que ya están disponibles los boletos con un costo de 160 pesos, a la venta en Boletia.com y en taquillas del teatro o en la Academia Nuevo Jalisco.
La sinopsis de este proyecto reza así: “En un reino donde los sueños tejen realidades imposibles, una intrépida viajera cruza el umbral de lo desconocido en busca de un tesoro invaluable: la música, que ha desaparecido de su propio mundo, dejando un silencio inquietante. En este mundo mágico, la joven se encuentra con Copal, el árbol guardián ancestral, rodeado de enigmáticos alebrijes que vigilan celosamente la esencia musical del mundo de los sueños. Para regresar la música a su mundo, la viajera deberá enfrentar no solo a los guardianes, sino también al misterio de este reino”.
EL OBJETIVO. Los creadores de la obra quieren incidir en las infancias para que echen a volar su imaginación. (Foto: Especial)
jl/I