...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Eva Angélica Guerra Ávalos, profesora investigadora del departamento de Turismo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), destaca el creciente interés de locales y turistas en actividades de turismo religioso, especialmente en marzo y abril.
Según Guerra Ávalos, durante la Semana Santa de 2024, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) reportó la visita de 3 millones 146 mil personas, principalmente a San Juan de los Lagos y Guadalajara.
Explicó que Jalisco es un referente nacional por sus peregrinaciones, como la Romería, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad en 2018, que reúne anualmente a más de 2 mil personas. Además, la ruta de Los Altos atrae a 7 millones de peregrinos al Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, uno de los destinos más visitados junto a Puerto Vallarta y Guadalajara, según Secturjal.
Otra ruta destacada es la del peregrino, que culmina en el Santuario de la Virgen de Talpa y congrega a más de 2 mil personas en Semana Santa. “Estas peregrinaciones son lideradas por locales de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y otros municipios metropolitanos, pero también atraen a mexicanos devotos y a extranjeros interesados en la cultura y la arquitectura de las regiones”, explica Guerra Ávalos.
Desde la apertura del Paseo Alcalde en el centro de Guadalajara, la Secturjal y el Arzobispado han promovido actividades de turismo religioso para fomentar la apropiación de espacios públicos y dinamizar la economía local. “En el centro histórico, además de espacios recreativos, mercados y corredores gastronómicos, se realizan eventos como representaciones de la última cena, el lavatorio de pies, el Vía crucis y exposiciones del altar de la Virgen de Dolores, conocido como Incendios”, detalla la investigadora.
Guerra Ávalos subraya que, más allá de la fe, estos eventos promueven la gastronomía, los museos y el patrimonio arquitectónico, incentivando el turismo. Proyecta un aumento en la afluencia turística gracias a las inversiones del gobierno en pueblos mágicos y rutas turísticas, lo que impulsará la movilidad, la economía y, potencialmente, la seguridad en la región.
FR