INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Siapa quiso ocultar porcentaje de alza

REVÉS. Los incrementos avalados en semanas pasadas por la Comisión Tarifaria del Siapa se revirtieron la semana pasada.  (Foto: Archivo NTR/JAM)

La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) decidió no dar a conocer el porcentaje de los aumentos que autorizó el 16 de julio pasado y que finalmente fueron revocados el 5 de agosto. Lo anterior consta en los pronunciamientos que se hicieron y aparecen en el acta de la sesión, que ya puede consultarse en la página web del organismo.

Después que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba presentó la propuesta de integración de la tarifa 2026 para que la aprobara la comisión, el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Armando Mora Zamarripa, preguntó “si se había calculado el porcentaje de aumento para cada rubro”.

Juárez Trueba respondió que no era posible porque “un porcentaje general sería incorrecto e influenciado por los subsidios, que no reflejarían el costo real del metro cúbico del organismo”.

La determinación fue respaldada por el representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Rodrigo Flores Elizondo, según consta en el documento, quien argumentó que “hablar de porcentajes tiene más carga política que inteligencia económica”, y que era más transparente para los ciudadanos “presentar los costos en pesos”.

En la sesión previa, celebrada el 6 de junio, la Comisión Tarifaria aprobó el costo del metro cúbico de agua y lo pasó de 19.91 pesos en 2025 a 28.74 pesos para 2026, lo que representaba un incremento de 44.34 por ciento.

La tarifa se conforma también por la cuota de administración, que planteaba un incremento de 44.3 por ciento, ya que este año quedó en 83.67 pesos y para 2026 se decidió llevarla a 120.77 pesos.

A lo anterior se suma que se eliminaron los subsidios para quienes menos consumen, ya que hasta por 5 metros cúbicos actualmente solo se paga la cuota de administración y no los metros cúbicos. 

Con esas tres decisiones la estructura de la tarifa para 2026 permitía incrementos que iban de más de 44 por ciento hasta más del 200 por ciento.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer los porcentajes de incremento el 23 de julio pasado y ese mismo día el gobernador Pablo Lemus aseguró que no los permitiría.

Tras negarse a dar a conocer los porcentajes de aumento en las tarifas, el director del Siapa sometió a votación el aumento. El acuerdo fue aprobado con 12 votos a favor y cuatro abstenciones, dos de los representantes del Consejo de Cámaras Industriales y de las asociaciones vecinales de Juanacatlán y dos que se contaron de esa forma porque los representantes de la Secretaría de la Hacienda Pública y de las asociaciones vecinales de Guadalajara abandonaron la sesión. No hubo votos en contra.

jl/I