INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Denuncian a escuela de educación especial por maltrato infantil

Foto: Especial

El Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia denunció públicamente al Instituto Neki, una escuela privada de educación especial en Jalisco, por presuntos actos de maltrato infantil y posibles hechos constitutivos de tortura contra menores con condición del espectro autista.

Arely Illescas, madre de uno de los niños afectados, relató que los abusos salieron a la luz en febrero pasado, cuando una auxiliar de la escuela decidió hablar. Según su testimonio, cuando los niños se portaban "mal", los envolvían en colchonetas y ponían su peso encima para que se calmaran, una práctica que solo aumentaba la ansiedad de los pequeños. En el caso del hijo de Arely, este intento por zafarse le provocó sangrado en el rostro, pero aun así fue sometido de nuevo.

La madre de familia explicó que les entregaron fotografías de esta práctica y evidencias de un cuarto aislado de sonido donde los metían cuando lloraban o gritaban. Esta tortura, asegura, era planeada para quebrar el espíritu de los menores, quienes no pueden hablar o expresarse por su condición.

El hijo de Arely, de siete años, fue sacado de inmediato de la escuela. Los padres de otros 11 niños se unieron y presentaron una denuncia colectiva en la Ciudad de la Niñez con todas las pruebas. Sin embargo, el proceso ha sido lento. En su primera visita, las autoridades no sabían cómo proceder con una denuncia colectiva de este tipo. A pesar de que no hay una respuesta oficial, la escuela reabrió sus puertas, lo que preocupa a los padres por el riesgo que supone para otros niños.

Una de las preocupaciones adicionales es que el Instituto Neki se presenta legalmente como guardería, aunque funciona como primaria, lo que la convierte en una escuela irregular.

A consecuencia del daño, el hijo de Arely asiste a especialistas y terapeutas, pero sufre secuelas como terrores nocturnos y miedo a ir a cualquier escuela, pues perdió la confianza.

Arely Illescas denuncia la falta de conocimiento y empatía, así como la incredulidad de las personas que no pueden creer la situación sin ver las evidencias, a pesar de que los niños, por su condición, no han podido dar su testimonio de forma verbal.

Finalmente, el Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia se unió a la causa de las familias para brindar apoyo legal y buscar recursos. Hacen un llamado a la conciencia social, pues aseguran que es más fácil ignorar estas situaciones y esperar que los padres resuelvan todo, sin considerar el derecho de los menores a vivir sin violencia.

fr