...
En octubre podría definirse la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial del estado...
El Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia denunció públicamente al Instituto Neki, escuela privada de educación especial para la primera i...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
El Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia denunció públicamente al Instituto Neki, una escuela privada de educación especial en Jalisco, por presuntos actos de maltrato infantil y posibles hechos constitutivos de tortura contra menores con condición del espectro autista.
Arely Illescas, madre de uno de los niños afectados, relató que los abusos salieron a la luz en febrero pasado, cuando una auxiliar de la escuela decidió hablar. Según su testimonio, cuando los niños se portaban "mal", los envolvían en colchonetas y ponían su peso encima para que se calmaran, una práctica que solo aumentaba la ansiedad de los pequeños. En el caso del hijo de Arely, este intento por zafarse le provocó sangrado en el rostro, pero aun así fue sometido de nuevo.
La madre de familia explicó que les entregaron fotografías de esta práctica y evidencias de un cuarto aislado de sonido donde los metían cuando lloraban o gritaban. Esta tortura, asegura, era planeada para quebrar el espíritu de los menores, quienes no pueden hablar o expresarse por su condición.
El hijo de Arely, de siete años, fue sacado de inmediato de la escuela. Los padres de otros 11 niños se unieron y presentaron una denuncia colectiva en la Ciudad de la Niñez con todas las pruebas. Sin embargo, el proceso ha sido lento. En su primera visita, las autoridades no sabían cómo proceder con una denuncia colectiva de este tipo. A pesar de que no hay una respuesta oficial, la escuela reabrió sus puertas, lo que preocupa a los padres por el riesgo que supone para otros niños.
Una de las preocupaciones adicionales es que el Instituto Neki se presenta legalmente como guardería, aunque funciona como primaria, lo que la convierte en una escuela irregular.
A consecuencia del daño, el hijo de Arely asiste a especialistas y terapeutas, pero sufre secuelas como terrores nocturnos y miedo a ir a cualquier escuela, pues perdió la confianza.
Arely Illescas denuncia la falta de conocimiento y empatía, así como la incredulidad de las personas que no pueden creer la situación sin ver las evidencias, a pesar de que los niños, por su condición, no han podido dar su testimonio de forma verbal.
Finalmente, el Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia se unió a la causa de las familias para brindar apoyo legal y buscar recursos. Hacen un llamado a la conciencia social, pues aseguran que es más fácil ignorar estas situaciones y esperar que los padres resuelvan todo, sin considerar el derecho de los menores a vivir sin violencia.
fr