loader
Siapa mantendrá durante el próximo año tarifas de 2025  

Siapa mantendrá durante el próximo año tarifas de 2025  

La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no aprobó la propuesta de estructura tarifaria 2026, por lo que el organismo mantendrá las tarifas 2025 en el próximo año.  

Fue durante la séptima sesión ordinaria del comité, realizada el 14 de agosto de 2025, cuando no se avaló el punto relativo a las cuotas, tarifas y lista de precios por cada uso de servicios, recuerda el oficio DG/447/2025, dirigido recientemente al Congreso local.  

Debido a esta falta de aprobación, la dependencia informó que no está en condiciones de cumplir con el proceso establecido en la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y su reglamento interno, por lo que no podrá emitir nuevas tarifas para 2026. 

Mientras no exista una nueva resolución, el organismo aplicará las tarifas vigentes del ejercicio fiscal 2025, aprobadas mediante el decreto legislativo 29848/LXIV/25 y publicadas el 3 de julio de 2025 en el periódico oficial El Estado de Jalisco, las cuales tuvieron un alza general de 9.65 por ciento respecto a 2024.  

La medida, señaló la comisión, busca garantizar certeza jurídica a la ciudadanía, permitiéndole conocer de manera anticipada los montos que deberán cubrir por los servicios de agua potable y alcantarillado. 

Antes de la sesión del 14 de agosto de 2025, la Comisión Tarifaria del Siapa avaló un tarifazo de cara al 2026, pues implicaba incrementos que iban del 44 hasta más del 200 por ciento por consumo de metro cúbico para 2026.  

Luego de que el tarifazo fuera dado a conocer por NTR, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, consideró que la proyección era desproporcionada, por lo que ordenó echar atrás la propuesta y pidió trabajar una nueva estructura tarifaria.  

La instrucción quedó formalizada en un oficio dirigido al titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, en el que Lemus Navarro manifestó su rechazo a la estructura tarifaria aprobada en la sesión del 16 de julio y solicitó dejar sin efectos ese acuerdo.  

El gobernador pidió rehacer el análisis considerando la situación económica de los usuarios, las opiniones técnicas y la participación ciudadana, amparándose en diversos artículos de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco.  

jl/I