loader
Más del 20% de los niños de El Salto con arsénico en sangre, revelan

Más del 20% de los niños de El Salto con arsénico en sangre, revelan

Vecinos de El Salto y comunidades cercanas se manifestaron esta mañana en Casa Jalisco para denunciar la crisis de salud que arrastran desde hace años. Alan Carmona, integrante de la organización Un Salto de Vida, explicó que la protesta buscó visibilizar la intención del gobierno estatal de instalar nuevas termoeléctricas en El Salto y Santiago, pero también presentar los resultados de un estudio toxicológico realizado junto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La investigación reveló altos niveles de metales pesados en sangre y orina de 180 habitantes de todas las edades, con presencia de plomo, arsénico y níquel muy por encima de los límites permitidos incluso en normas laborales.

Carmona señaló que, mientras los megaproyectos energéticos avanzan con rapidez, la atención médica prometida nunca ha llegado. Los pobladores, dijo, llevan años acumulando agravios sin recibir siquiera servicios básicos de salud. El estudio forma parte de un programa estratégico financiado por Conacyt en el sexenio anterior y se realizó entre 2023 y 2024, con análisis de 55 parámetros y revisiones tanto de matrices ambientales –suelo, aire y bases de datos– como de la matriz humana.

Entre los hallazgos más alarmantes destacan la presencia de arsénico en más del 23% de los niños de El Salto, así como niveles elevados de plomo, aluminio y níquel en toda la población analizada. También se detectó cromo en 23% y mercurio en 60% de los menores. Estas sustancias, advirtió, están asociadas con daños neurológicos, respiratorios, renales y en el desarrollo óseo.

Como parte del proyecto se diseñó una currícula de capacitación especializada para el sector salud estatal, dado que la intoxicación crónica requiere atención distinta a la exposición aguda. Sin embargo, no ha habido respuesta oficial para iniciar estas consultas. Por ello, las comunidades exigen frenar los permisos de las termoeléctricas La Charrería, El Salto 1 y la de la CFE, proyectos que —aseguró Carmona— buscan atraer capital transnacional y no mejorar la vida de la población.