loader
Narrar dolor desde el humor, la fórmula de Híjar

Narrar dolor desde el humor, la fórmula de Híjar

La mexicana Cynthia Híjar desembarca en España con su crítica feminista cargada de humor con ‘El príncipe de Salsipuedesberg’, un libro en el que la autora trabaja desde la comedia experiencias traumáticas y dolorosas, pero también reconfortantes. 

Creadora escénica y cabaretera, Híjar describe a través de su protagonista, Chatita Chamal, las contradicciones del feminismo institucional y el activismo en redes sociales, partiendo de una máxima: “La risa es poder”. 

En una entrevista en Madrid con motivo de la publicación del libro en España (editorial Yegua de Troya), la autora mexicana cuenta que, cuando comenzó a trabajar en esta novela –la primera que escribe–, para ella fue emocionalmente muy difícil regresar a ciertos momentos. 

‘El príncipe de Salsipuedesberg’ bebe mucho de las vivencias personales de Híjar que, según detalla, encontró una voz cómica que la ayudó a romper esas tensiones y generar otro tipo de vías para narrar estas experiencias más allá del enojo.

Así, aboga por usar esa voz “un poco cruel” que se encuentra a veces en la comedia y dirigirla hacia la crítica a las estructuras de opresión.

La artista ya tiene experiencia en el terreno de la comedia como denuncia social. Hace años creó el personaje Nacho Progre -que aparece también en su nuevo libro-, “un hombre que se vende como feminista y no deja de ser un aprovechado”, explica. 

Ahora, se lanza a criticar también las contradicciones dentro del activismo feminista, especialmente en los círculos institucionales y las redes sociales. 

En su mordaz retrato de la sociedad mexicana actual, ‘El príncipe de Salsipuedesberg’ es también una sátira de aquellas personas acomodadas que intentan aparentar ser de clase humilde.

 

jl/I