El 11 de diciembre serán seis meses de la desaparición de Benjamín Jáuregui Castañeda, un joven de 23 años de edad que está desaparecido desde el 11 de junio de este año. Su madre, Laura Castañeda Campos, recrimina que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) no avance en las investigaciones.
Como ejemplo puso que hay indicios de un número telefónico que podría dar pistas sobre qué sucedió con su hijo, pero al día de hoy las autoridades no revisan la sábana de llamadas.
“Mi hijo está por cumplir seis meses de desaparecido y el llamado que yo le hago a la ciudadanía, cómo lo ha hecho en diferentes ocasiones en los medios, en las manifestaciones. ¿Por qué tenemos que acudir a manifestarnos a cerrar una calle e ir a casa Jalisco para pedir que nos den respuestas?. No es posible que a seis meses de la desaparición de mi hijo, hay una sábana de llamadas de un teléfono que fue clave sobre las ubicaciones que nunca se me entregó”.
La mujer recriminó que, mientras el caso de su hijo no avanza, las autoridades sostengan un discurso de que la crisis va a la baja, cuando la realidad es que cada día hay más casos.
“Yo sé que los procesos son largos, yo sé que hay muchas carpetas en la Fiscalía, yo sé que hay muchos casos, el tema de la desaparición en Jalisco no es como lo mencionan las autoridades que va a la baja. Yo quisiera que las autoridades entraran no 10 días, no 15 días, una semana que entraran a nuestro chat de los colectivos para que vean cuántas madres y cuántas familias se unen exponiendo, haciendo la solicitud de una ficha de búsqueda de sus hijos, las mesas de trabajo terminan sin tener una respuesta concreta”.
“¿A quién tenemos que buscar? ¿A quién tenemos que hablar? ¿A quién tenemos que pedirle que nos apoyen, que realmente se haga un trabajo de investigación?”, añadió.
Benjamín desapareció en la colonia Pintores Españoles, un día antes de su cumpleaños 23. Su madre exige a las autoridades que realicen las labores necesarias para buscarlo y encontrarlo, además, que pare la revictimización y criminalización hacia las personas desaparecidas y sus familias.









