loader
Piden aprobación de la Ley Gobel con manifestación en Congreso

Piden aprobación de la Ley Gobel con manifestación en Congreso

El colectivo ambientalista Alejandro Gobel, Afinación Sí Verificación No, se manifestó este lunes a las afueras del Congreso de Jalisco para exigir la aprobación de la Ley Gobel, iniciativa que busca sustituir el actual programa de Verificación Vehicular Responsable.

Durante la protesta, las y los activistas acusaron a las autoridades de desatender sistemáticamente las demandas ciudadanas: “El derecho de petición que generalmente es ignorado por las autoridades. Nos batean, pero tantas veces nos batean, aquí vamos a continuar. No nos cansaremos”, afirmó Raúl Argaez, vocero del colectivo, quien advirtió que: “Nos mantendremos en la calle, frente al Congreso, frente al Palacio de Gobierno, haciendo propaganda en los cruceros, donde sea necesario para que se escuche nuestra voz”.

El colectivo pidió a las y los diputados posicionarse públicamente respecto a la iniciativa:“Es importante saber con quién cuenta el pueblo y con quién no”, y señalaron que quienes voten en contra: “Tendrán su costo político en las siguientes elecciones”.

Además, la manifestación denunció que el programa actual de verificación registra altos costos de operación y hasta el momento nula eficacia: “Sigue saqueando con más de mil millones anuales. Sin dar ningún resultado ambiental. La contaminación del aire está peor”. También criticaron la falta de control y verificación sobre empresas, industrias, hoteles y demás.

El colectivo expuso que la crisis ambiental es estructural y demanda una visión integral que disminuya la degradación progresiva del ambiente.

Sobre el avance legislativo, indicaron que aún no existe fecha para votar la iniciativa. Según el colectivo, los partidos: Morena, PT, Futuro, Hagamos y PVEM ya respaldan la propuesta, pero: “Necesitamos más votos. Que también algunos diputados del PRI, del PAN se sumen”.

Explicaron que la Ley Gobel propone un cambio de fondo que incluye la sustitución de la verificación por un modelo basado en afinación vehicular. “La simple medición de los contaminantes no hace ningún cambio, es la afinación de vehículo lo que realmente hace que las emisiones disminuyan”, puntualizan.

La manifestación, dijeron, busca presionar al Congreso y recordar al Ejecutivo el cumplimiento de resoluciones pendientes sobre refrendos y placas.