Este mercado se realiza cada 15 días en la explanada de Sader Jalisco....
Las consejeras y consejeros honoríficos tendrán una duración en el cargo de tres años, sin posibilidad de reelección....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
El jalisciense Enrique Zúñiga Castro tiene muchos motivos para festejar este 2016, dos de ellos de manera profesional: su ingreso al Salón de la Fama del Code Jalisco y el arranque del proyecto nacional de basquetbol con juveniles rumbo al ciclo olímpico de Tokio 2020.
Del primer logro, la estrella que luce en la Plaza de la Fama de la unidad Revolución lo dedica a su familia, "la que se sacrificó mientras jugué y me divertía con lo que amo"; del segundo proyecto, los primeros triunfos comienzan a brillar con luz propia, puesto que ya ganó varios torneos y consolidó quintentas de juveniles para armar el proyecto nacional de la Comisión Nacional del Deporte y el Centro Nacional de Alto Rendimiento.
"Trabajar con las nuevas generaciones me alienta mucho, pensar que México puede regresar a esa historia de ser parte de unos Juegos Olímpicos me emociona, quisiera considerar que es posible que sea pronto, no será fácil, pero con el talento que tiene el país, claro que se puede".
El proyecto suma una concentración desde hace seis meses con talentos mexicanos, "algunos de ellos con físicos impresionantes", según dijo Zúñiga Castro, quien tiene a menores de entre 13 y 14 años con estaturas de 1.90 metros y quienes trabajan aspectos físico-técnicos y mentales para hacer quintetas potenciales que puedan acudir a partir del próximo año a torneos internacionales.
"Es un proceso, vamos a ir trabajando poco a poco el sistema, la intención es primero que se consoliden nacionalmente, que tomen fogueo y después pensar en actividad internacional, sobre todo colocar a jugadores en ligas del extranjero, que en ese sentido les dará un fogueo diferente, tenemos la materia prima, ahora vamos a trabajarla"
Por lo pronto, las quintentas juveniles de Zúñiga ganaron el torneo Nacional convocado por Code Jalisco hace dos semanas, y ayer se impusieron en el Torneo Navideño de Basquetbol Conade-Cnar, en el que ganaron sus duelos finales ante Guanajuato, Baja California y Lanceros.
Los jóvenes que integran la Academia de Basquetbol Conade se impusieron en el torneo Navideño y su mayor premio fue confirmar que el trabajo va por buen camino, explicó su entrenador, Enrique Zúñiga Castro.
“Es parte del trabajo que se ha logrado en la Academia, tenemos ya prácticamente seis meses con ellos, entrenando casi cinco horas al día y yo creo que está dando resultados su trabajo, están aprendiendo a jugar como equipo, están aprendiendo conceptos defensivos y yo creo que es lo que nos está dando resultados”.
38 jóvenes son parte del proyecto organizados en tres equipos: Conade 99-2000; Conade 2001 y Conade 2002- 2003.
Enrique Zúñiga
DN/I