El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Por no respetar el principio de uniformidad, la Sala Regional del Tribunal Electoral revocó la coalición entre el PAN, PRD y MC, en los municipios y distritos locales de Jalisco.
Después de que Morena promoviera un juicio de revisión, la Sala regional determinó que los partidos de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática vulneraron el principio de uniformidad.
“No fueron congruentes con el convenio de coalición ya que con él se pactó candidaturas dinámicas que conformaron distintas coaliciones para un mismo tipo de cargo de elección popular, excluyendo a algún partido coaligado”, sentenció el Tribunal Electoral.
Sin embargo, les otorgó cinco días para que presenten ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) los ajustes al convenio de coalición parcial.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue quien impugnó esta coalición, sobre todo la llamada coalición dinámica donde sólo el PRD y Movimiento Ciudadano hicieron alianza para los municipios de Tecolotlán, Poncitlán, Zapotiltic, Zapotlán El Grande, Chapala, Tequila y Tuxpan.
“Se revoca el acuerdo 12 de 2018 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, así como lo derivado de aquel atento a lo razonado en la resolución".
Fuentes cercanas a estos institutos políticos afectados descartaron que toda la coalición se hubiera echado abajo, sino sólo la parte de llamada coaliciones dinámicas y se deben poner de acuerdo en cómo la dejarían.
En estos momentos, los dirigentes partidistas trabajan a puertas cerradas para ponerse de acuerdo si estos siete municipios se meten a la coalición parcial o si se excluyen de ella.
Inicialmente, el 3 de enero se había anunciado que estos tres partidos irían en coalición parcial en 74 municipios, y siete en coalición dinámica, pero de última hora hicieron una corrección.
La coalición parcial sería en 76 municipios y sólo dejarían siete en coalición dinámica donde Movimiento Ciudadano encabezaba las planillas e incluía a militantes o recomendaciones del PRD, y el PAN no quiso estar con ellos y nombró a sus propios candidatos.
Ahora las cúpulas partidistas deben decidir si a la coalición parcial le suman estos siete municipios donde las planillas las integren los tres institutos políticos o los dejen fuera y todos nombren a sus propios candidatos.
En el último supuesto, el PRD sería el perdedor porque requiere de la votación obtenida en estos municipios para fortalecerse por ser el más débil en las preferencias electorales.
Hoy por la tarde se espera que haya conferencia de prensa donde se fije una postura en conjunto.
EH