Relegan a Jalisco del presupuesto federal
Saneamiento del Santiago, sí, pero no en Jalisco
Entre los proyectos prioritarios de inversión pública del gobierno de México para 2026 no están la línea 4 (L4) del Tren Ligero ni lo que el gobernador Pablo Lemus Navarro bautizó como la línea 5 (L5) del transporte público.
Lo anterior se desprende del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, presentado esta semana por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el que Jalisco poco figura con acciones estratégicas.
Los proyectos clave de la administración estatal no tienen recursos y no sólo se trata de la L4 y L5, ya que la Presa El Zapotillo, que todavía no opera al 100 por ciento, tampoco tiene recursos asignados. Además, de nuevo no hay una partida específica para las carreteras federales en la entidad y en el tema del saneamiento del río Santiago el Estado de México será prioridad en 2026.
NTR revisó los documentos del proyecto del PEF y encontró que entre las acciones prioritarias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se excluyeron los proyectos de inversión que el gobernador ha gestionado desde antes de asumir el cargo.
En el apartado de Proyectos de Inversión de la SICT, dentro del tomo III, correspondiente a los ramos administrativos, sólo hay siete acciones para todo el país. El primero corresponde a una bolsa de 27 mil 720 millones de pesos (mdp) para el programa plurianual de Conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje; si bien se precisa que aplicará a nivel nacional, no se fijan metas para Jalisco ni vías prioritarias.
Los otros seis proyectos son férreos, pero ninguno es la L4 o L5. Hay 7 mil 408 mdp para la primera etapa del tren interurbano México-Toluca; 600 mdp para la ampliación de la Línea 1 del tren suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA; 3 mil 108 mdp para conectar la Zona Metropolitana de Pachuca con el AIFA; 10 mil 491 mdp para el tren Ciudad de México–Querétaro; 9 mil 344 mdp para el Querétaro-Irapuato, y 14 mil 386 mdp para el Saltillo-Nuevo Laredo.
Los recursos para las L4 y L5 provocaron recientemente un intercambio de declaraciones políticas entre el gobernador y Merilyn Gómez Pozos, diputada morenista federal que es presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El gobernador en su momento se dijo despreocupado de que estos proyectos no estén en el PEF, pues afirmó que la promesa es que se financiarán por medio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
LIMPIA DEL SANTIAGO, NO EN JALISCO
En el proyecto del PEF también hay una partida para “saneamiento y restauración del río Lerma y sus tributarios o afluentes en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México”. Es de más mil 347 mdp; sin embargo, todo apunta a que Jalisco no alcanzará inversión directa, pues como entidad federativa beneficiada con el recurso de 2026 sólo figura el Estado de México.
La inversión que sí impactará directamente en Jalisco será la de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues se proyectan 263 mdp para la adquisición de activos de entrenamiento para la escuela militar de aviación, un proyecto que en su total tendrá más de 4 mil mdp, pero que comenzará en 2026 con poco más de 200 mdp.
Además, aunque no se precisan montos, se menciona que en Jalisco se prevé una nueva unidad de medicina familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlajomulco de Zúñiga, la ampliación del Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Zapopan y la construcción de una clínica de medicina familiar con especialidades en Guadalajara.
El documento también incluye un proyecto llamado “Guadalajara Industrial”, que consiste en la instalación de cuatro autotransformadores de 75MVA cada uno, y otra acción tiene que ver con estudios de preinversión en el campo geotérmico Cerritos Colorados.
Coparmex Jalisco pide priorizar infraestructura, salud y mipymes
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco hizo un llamado al Congreso de la Unión para que el Paquete Económico 2026 priorice la inversión en carreteras, salud, agua y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La cúpula empresarial subrayó que el uso eficiente de los recursos públicos y la transparencia son fundamentales para fortalecer la economía, generar empleo y garantizar mejores condiciones de vida para las familias mexicanas.
En torno a la recaudación prevista por la Federación, la Coparmex señaló que es positivo que se busque aumentar los ingresos mediante la digitalización y el combate a la evasión fiscal, pero pidió claridad y transparencia para que la medida no afecte a quienes cumplen con la ley.
La Coparmex también se refirió a los aumentos propuestos a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos, y señaló que, si se justifican por salud pública, los recursos deben destinarse directamente a hospitales, medicinas y prevención.
Por otro lado, pidió resultados claros y eficiencia en el uso del presupuesto histórico asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex), superior a 780 mil millones de pesos (mdp), con una visión de transición hacia energías más limpias.
Coparmex Jalisco concluyó que para que el presupuesto funcione se requiere respeto al Estado de derecho, instituciones sólidas y cero corrupción, ya que sin confianza no hay inversión ni desarrollo posible. Miguel Ángel Vidal
jl/I
Comentarios