...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
¿Cuánto podríamos sobrevivir los seres humanos y otros animales sin los servicios ambientales que ofrecen bosques como La Primavera? Fue la pregunta que planteó Sandra Valdez Valdez, fundadora de la asociación civil Anillo Primavera durante un foro de diálogo con otros especialistas en recursos naturales en Zapopan.
De acuerdo con la académica y activista, la ciudad y el país se encuentra en sicosis a causa del desabasto de gasolina, sin embargo existen recursos como el aire de buena calidad, el agua, el suelo y otros que a diferencia del hidrocarburo sí son vitales para las especies incluido el humano, y sin embargo no existe una preocupación colectiva sobre su sistemática pérdida, reflexionó.
“Los retos que tiene nuestra ciudad o nuestros asentamientos humanos es cómo poner en el centro de la toma de decisiones, o equilibrar, que no solo sea en función de las dinámicas urbanas sino se vuelvan a tomar con base en las características de territorio para la conservación de servicios ambientales”, contextualizó la activista.
“¿Por qué es importante conservar los servicios ambientales? Porque son los que nos da calidad de vida ¿cuánto tiempo podemos durar sin gasolina? y ¿cuánto podemos durar sin agua, sin aire? Ya lo vimos en año nuevo y en Navidad, nuestros sensores de monitoreo estaban por las nubes por la contaminación del aire ¿cuánto podemos durar sin respirar? Está demostrado que el bosque aporta aire y agua a la ciudad”, reflexionó, y llamó a ser más conscientes respecto a la función de soporte de las áreas naturales protegidas.
da