El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En la víspera del día mundial del planeta, activistas, productores y artesanos llamaron a cuidarlo en el tercer Festival de la Tierra 2019, celebrado en la Plaza de Las Américas de Zapopan.
Con 85 productores de cuatro estados y talleres enfocados en la reutilización de desechos como práctica de cuidado del medio ambiente, la apuesta giró en torno al lema Tierra tú eres, tierra yo soy.
Leslie Sánchez, una de las organizadoras del festival y quien además trabaja en el proyecto Economía Solidaria de la Unidad de Atención de las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), indicó que el modelo del evento “contrarresta los conflictos económicos de las comunidades” con el intercambio de productos.
“Todos terminan entrándole y es para contrarrestar los conflictos económicos; la venta está abierta y a veces los productores no venden y, en vez de irse con las manos vacías o desgastados, queda la alternativa de llevarse comida, vestido, un regalito”, expuso.
Sin embargo, con la afluencia de visitantes al evento, iniciado el 20 de abril y el cual concluye hoy, los productores también reportan ganancias.
El concepto de la economía solidaria, abundó, está basado en la cosmovisión indígena: “Tiene el respeto a la naturaleza, el rescate y la conservación de la identidad cultural que favorece a la naturaleza”.
Sánchez añadió que el festival también se desarrolla bajo el concepto del buen vivir. “(Hay que) vivir mejor, comer bien. Se busca la armonía con los seres humanos”, enfatizó.
LADRILLOS PARA CONCIENTIZAR
Durante el festival, Helena Ochoa Mendoza, quien coordinó un taller sobre ladrillos ecológicos rellenos de desechos, llamó a tomar conciencia de los residuos que generamos todos los días.
En el ejercicio se utilizaron botellas cilíndricas que fueron rellenadas con desechos como envolturas de plástico, vasos o unicel, para luego ser compactadas. En el taller se informó que se contempla emplearlas en una construcción de 3 por 6 metros.
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad, y si se organiza, se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos”, expuso Helena Ochoa.
Aunado al festival, hoy se celebrará el Día Mundial de la Tierra en el Parque Agroecológico de Zapopan, en la colonia Santa Margarita.
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad y si se organiza se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos” Helena Ochoa Mendoza, coordinadora de taller
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad y si se organiza se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos”
Helena Ochoa Mendoza, coordinadora de taller
JJ/I