Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En la víspera del día mundial del planeta, activistas, productores y artesanos llamaron a cuidarlo en el tercer Festival de la Tierra 2019, celebrado en la Plaza de Las Américas de Zapopan.
Con 85 productores de cuatro estados y talleres enfocados en la reutilización de desechos como práctica de cuidado del medio ambiente, la apuesta giró en torno al lema Tierra tú eres, tierra yo soy.
Leslie Sánchez, una de las organizadoras del festival y quien además trabaja en el proyecto Economía Solidaria de la Unidad de Atención de las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), indicó que el modelo del evento “contrarresta los conflictos económicos de las comunidades” con el intercambio de productos.
“Todos terminan entrándole y es para contrarrestar los conflictos económicos; la venta está abierta y a veces los productores no venden y, en vez de irse con las manos vacías o desgastados, queda la alternativa de llevarse comida, vestido, un regalito”, expuso.
Sin embargo, con la afluencia de visitantes al evento, iniciado el 20 de abril y el cual concluye hoy, los productores también reportan ganancias.
El concepto de la economía solidaria, abundó, está basado en la cosmovisión indígena: “Tiene el respeto a la naturaleza, el rescate y la conservación de la identidad cultural que favorece a la naturaleza”.
Sánchez añadió que el festival también se desarrolla bajo el concepto del buen vivir. “(Hay que) vivir mejor, comer bien. Se busca la armonía con los seres humanos”, enfatizó.
LADRILLOS PARA CONCIENTIZAR
Durante el festival, Helena Ochoa Mendoza, quien coordinó un taller sobre ladrillos ecológicos rellenos de desechos, llamó a tomar conciencia de los residuos que generamos todos los días.
En el ejercicio se utilizaron botellas cilíndricas que fueron rellenadas con desechos como envolturas de plástico, vasos o unicel, para luego ser compactadas. En el taller se informó que se contempla emplearlas en una construcción de 3 por 6 metros.
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad, y si se organiza, se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos”, expuso Helena Ochoa.
Aunado al festival, hoy se celebrará el Día Mundial de la Tierra en el Parque Agroecológico de Zapopan, en la colonia Santa Margarita.
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad y si se organiza se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos” Helena Ochoa Mendoza, coordinadora de taller
“No (hay que) olvidar que lo que tiramos es nuestra responsabilidad y si se organiza se disminuirán los camiones que a diario llevan los desechos a los vertederos”
Helena Ochoa Mendoza, coordinadora de taller
JJ/I