...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) publicó los códigos de ética y de conducta a los que deben ceñirse los trabajadores de la institución; instrumentos mediante los que busca combatir el tráfico de influencias y la comisión de actos de corrupción, fomentar un ambiente libre de discriminación y proteger la información confidencial generada en el ejercicio de sus funciones, entre otras situaciones.
Según se recoge en los documentos, para regir el servicio público que prestan los trabajadores de la auditoría se inscriben una serie de principios y valores como son la legalidad, la honradez, la lealtad, la imparcialidad, la transparencia, la competencia por mérito, la equidad, el interés público, el respeto a los derechos humanos, la igualdad, la cooperación y la equidad de género, entre otros.
El código de ética cuenta con 13 “reglas de integridad” que deben seguir los trabajadores de la dependencia y mediante las que se les insta a sobreponer el bien común a los intereses personales, evitar favoritismos en la contratación de personal, ejercer actitudes de respeto y cordialidad en la atención a la ciudadanía, evitar el recibir dádivas o compensaciones fuera de la legalidad, promover la profesionalización de sus labores, seguir la normativa en materia de transparencia y rendición de cuentas y, en general, desempeñarse de forma íntegra.
En tanto, las reglas y sus incisos relativos al código de conducta incluyen, entre otros temas, la promoción de un trato igualitario y sin discriminación a todas las personas; el evitar participar en la realización de auditorías sin contar con los conocimientos mínimos necesarios en materia legal y técnica; así como la prohibición de prácticas que supongan acosos de índole sexual, físico, psicológico o laboral.
De igual manera, se establecen una serie de medidas para la capacitación del personal en la materia y para la difusión de ambos códigos.
Los dos documentos fueron publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 16 de abril y entraron en vigor un día después.
Principios y valores del código
JJ/I