Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El colectivo de organizaciones de la sociedad civil Seguridad sin Guerra pidió al Senado realizar un ejercicio de parlamento abierto para la aprobación de leyes secundarias de la Guardia Nacional.
“Sería inaceptable que las referidas leyes se aprobaran al vapor en un periodo extraordinario que fue convocada sin iniciativas, ni proyectos de dictámenes”, detalló en un comunicado
La propuesta de un periodo extraordinario para este tema sólo tiene como base los documentos de trabajo sobre leyes presentadas por el Ejecutivo Federal.
Pidieron a los senadores escuchar directamente a la sociedad civil, las víctimas, la academia y los especialistas, como ocurrió con la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional, aprobada el pasado 21 de febrero.
Además está pendiente la aprobación de la ley orgánica de la guardia Nacional, la ley nacional sobre el uso de la fuerza, la ley nacional del registro de detenciones y la ley del sistema nacional de seguridad pública.
Temas en los que se también se debe escuchar a organismos defensores de derechos humanos y organismos internacionales.
Lo anterior para construir ordenamientos claves que cambien el modelo de seguridad que “por tantos años ha fracasado” y recordaron el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la Alta Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, para que su oficina en México colaborare en su formulación.
“Hablar de estas leyes, es una oportunidad para erradicar el uso y abuso de la fuerza, como las detenciones arbitrarias, la tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y finalizar la opacidad en las instituciones de seguridad”.
“Desde Seguridad sin Guerra hacemos votos para obtener una respuesta favorable a más tardar el próximo lunes 13 de mayo y nos ponemos a disposición de los órganos políticos del senado para coadyuvar en la instalación del parlamento abierto”.
EH