El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Después de una corta temporada en el Teatro Experimental, la obra De niños peces y otros monstruos lunáticos, que llevó a escena la compañía tapatía Adomicilio Teatro durante los domingos de mayo, concluye este fin de semana.
La obra trata de dos primos adolescentes que en el camino a audicionar para una obra de teatro comienzan a recordar en el presente el amor que se tuvieron cuando eran niños y jugaban juntos. Los recuerdos justo los hará volver a valorar su complicidad y cariño durante la infancia, cuando la familia estaba unida y cuando, entre primos luchaban contra los monstruos del baño, comían frutilupis rojos y hacían muffins de fresa. No recuerdan cuando dejaron de verse ni por qué, pero recuerdan que se querían a montones.
La obra escrita por la dramaturga Conchi León fue llevada a escena por la directora tapatía Mely Ortega, quien en entrevista se dijo conmovida con el texto.
“Lo que más valoro de esta historia es que todos en algún momento de la vida nos vamos a nuestros recuerdos para poder saber quiénes somos. Poder tener recuerdos que nos recuerden de lo que estamos hechos”, dijo. “Me importaba hablar de cómo los adultos imponen a los niños prácticamente lo que ellos quieran. A estos niños un día los suben a un coche para llevárselos lejos y ninguno tiene voz ni voto. Así pasa la infancia, los adultos llevamos a los adultos a donde nos da la gana y eso es importante entenderlo porque el camino de un niño se refleja cuando es adulto, entenderlo desde ahí”.
Las maletas que vamos cargando a todos lados con nuestros recuerdos, ese fue un elemento crucial de la puesta en escena junto con el auto que dirige el rumbo de la vida de estos personajes, que cierran esta primera temporada el próximo domingo. Ortega dijo que así como su otra obra, Minga, el viaje de una perrita abandonada, buscan generar un mensaje para los niños y para los adultos sobre la injerencia de los niños en su propia historia.
“Que los padres son nuestro pilar, para ser lo que queremos ser cuando seamos mayores, pero es hora de que comencemos a respetar la forma en que los niños ven la vida, tomarlos en cuenta para las decisiones que los van a afectar, deberíamos ser más una guía que unos dictadores en las vidas de los niños. Les hemos restado opinión porque pensamos que no pueden o no saben. Es una mentira, el acompañamiento en la familia es indispensable pensando en el futuro, no llevándolos de la mano hasta el final pero sí permaneciendo a su lado”, dijo la directora.
“Me relaciono directamente con esta historia por ese dicho de que lo que se te desaparece en la vida aparece en el teatro y eso es algo que te marca como creador, a veces los textos nos llenan de ecos y dudas”.
La obra tendrá una función más este domingo 27 de mayo a las 18 horas en el Teatro Experimental de Jalisco. Los boletos están a la venta en taquillas del teatro y en sistema Ticketmaster
JJ/I