...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Hace unos días, el presidente de la República identificaba que los dos principales problemas de México eran la salud y la seguridad. Ayer, dos noticias provenientes de estos ámbitos irrumpieron en el espacio mediático. Prácticamente ignorada u ocupando espacios modestos en sus primeras planas, los medios dieron cuenta de la aprobación del Senado de las cuatro leyes secundarias que hacían falta para la puesta en marcha de la Guardia Nacional, el organismo creado por el gobierno actual para enfrentar el problema de la inseguridad. En contraste, la renuncia de Germán Martínez a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social fue objeto de una amplia cobertura informativa, ocupando en varios diarios de circulación nacional el espacio destinado a la nota principal.
Aunque en su carta de renuncia el funcionario expone que el motivo de la misma se debe a su desacuerdo con la intervención de la Secretaría de Hacienda en el manejo financiero del instituto, los medios magnificaron su dimensión, al calificarla como la evidencia de una crisis en el gabinete de López Obrador. “En el IMSS se abre la primera grieta de la 4T” fue la cabeza estelar de El Economista. El tono se repitió en varios diarios, pero sobre todo fue retomado por aquel sector de la comentocracia que se ha convertido en opositor sistemático del gobierno federal. Aunque puede considerarse como funcionario de primer nivel, en estricto sentido, Germán Martínez no pertenecía al gabinete, integrado por las secretarías de Estado.
Más allá de las características particulares del renunciante, de su simpatía o no con el proyecto de la cuarta transformación, de sus desavenencias con el secretario de Hacienda, el episodio tiene la cualidad de otorgar visibilidad a la desastrosa situación en que se encuentra, de manera crónica, el principal organismo del Estado que tiene por obligación atender la salud de los mexicanos. Cualquiera de sus usuarios, que a causa de una enfermedad se ven apremiados a recurrir a sus servicios, se enfrentan con una serie de carencias que van desde los suministros en medicina a la deficiente atención médica. Quienes son internados en sus instalaciones se enfrentan a una práctica hospitalaria en la que la postergación de estudios y aplazamiento de fechas es la regla establecida. Además de la pésima alimentación que se ven obligados a consumir, ante la prohibición expresa a recibir comida de sus familiares. Y con respecto a éstos, habría que denunciar el trato despótico que reciben por el personal de seguridad del nosocomio, además que al no contar con espacios adecuados para los visitantes no tienen más remedio que permanecer afuera y soportar las inclemencias del tiempo.
El diagnóstico contenido en la carta de renuncia es incuestionable. Todo mundo estaría de acuerdo en que el IMSS necesita una intervención profunda, que requiere, en términos clínicos, de una cirugía mayor. Es frecuente escuchar a López Obrador referirse a la burocracia como un elefante reumático; pues bien, el IMSS es la expresión más acabada de una institución esclerotizada. Y si bien el funcionario que lo dirige tiene un papel muy importante en el cumplimiento de las funciones asignadas a la institución, la responsabilidad última recae en quien lo designó, en este caso, el presidente de la República. Es el responsable del éxito o fracaso institucional.
Antes de acometer la creación de un instituto dirigido a la salud universal, el presidente debe cumplirle a los millones de afiliados, que con sus cuotas contribuyen a su funcionamiento, en llevar a cabo un proceso profundo de regeneración y reconstrucción del entramado institucional y burocrático. Ni el combate a la corrupción ni la búsqueda de “finanzas sanas” pueden utilizarse como pretexto para evadir la principal obligación del IMSS, que es cumplir con el derecho a la salud de sus afiliados. Es un reto enorme y son muchas las acciones que hay que acometer.
Podrían empezar por implementar un trato humano a los pacientes y sus familiares.
@fracegon
JJ/I