...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La primera temporada de lluvias que azotó a diferentes regiones de Colombia ha dejado 64 muertos debido a los deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos, se informó el miércoles.
La Unidad Nacional de Riesgo y Desastre informó que además de las personas fallecidas 49 resultaron heridas, cuatro están desaparecidas y más de 14 personas mil resultaron damnificadas. También hubo 132 viviendas destruidas y 4 mil 684 sufrieron daños.
Según la Unidad en esta temporada invernal, que comenzó el 1 de abril, los cuerpos de socorro colombianos -entre ellos la Cruz Roja y Defensa Civil- participaron en 355 operaciones por aludes, desbordamientos e inundaciones.
La ola invernal, que culmina en junio, afectó a 23 de los 32 departamentos de Colombia.
Las zonas más afectadas fueron los Llanos Orientales, especialmente la ciudad de Villavicencio y sus alrededores, ya que debido a las fuertes lluvias hubo decenas de derrumbes que ocasionaron el cierre continuo de la vía entre Bogotá y Villavicencio, afectando el tránsito de miles de personas.
El departamento de Santander, fronterizo con Venezuela, también se vio afectado por la ola invernal especialmente el río Táchira, por donde cruzan los migrantes venezolanos que abandonan su país. En la zona resultaron dañados los cultivos de arroz, plátano y yuca.
El 23 de abril murieron 32 personas debido a un deslizamiento de tierra que sepultó a siete viviendas en la población de Rosas, en el departamento del Cauca.
La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Yolanda González, dijo recientemente a AP que las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento de al menos 26 ríos. La segunda temporada de lluvias está prevista para la segunda semana de septiembre, informó.
EG