Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En febrero de 2011, el empresario Guillermo Romo Romero bautizó a uno de sus hijos, cuyo padrino fue Eduardo Servín Pérez Vargas. La nota de sociales, publicada en el periódico Mural, es acompañada de una fotografía de ambos empresarios y sus esposas, quienes no solo coincidieron en la pila bautismal, sino también en la licitación de arrendamiento de maquinaria pesada para el gobierno del estado.
Los compadres son los propietarios de cada una de las empresas que participaron en la licitación LPL 01/2019, denominada “servicio de arrendamiento de maquinaria pesada, equipo y accesorios para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”. Este es el contrato más importante del gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez y por el cual se pagarán 3 mil 634 millones 47 mil 329.40 pesos.
La licitación fue ganada por la empresa Operadora de Servicios Mega SA de CV SOFOM, cuyo propietario es Guillermo Romo Romero. En el proceso, la única empresa que cumplió los requisitos y que también presentó una propuesta es Avancap SA de CV SOFOM ER, de la cual Servín Pérez Vargas es el principal accionista.
La posición de Eduardo Servín en Avancap puede consultarse en el acta constitutiva que la empresa entregó como parte de los documentos requeridos para participar en la licitación.
En otra de las fotografías que acompañan la crónica del 19 de febrero de 2011, se ve a la derecha del sacerdote a Antonio Talamás Zamora cargando una jarra con el agua para el bautizo. En el acta constitutiva este empresario aparece como otro de los propietarios de Avancap, con cargo de presidente del Consejo de Administración.
Antonio Talamás y Eduardo Servín siguen siendo accionistas de Avancap, según los últimos movimientos de la empresa, que pueden consultarse en el Registro Público del Comercio.
ANTECEDENTES
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer una serie de coincidencias entre ambas empresas que compitieron por el contrato de arrendamiento, entre las que están los nombres de algunos colaboradores. El más importante es el de Mariel Rodríguez Printzen, quien en los últimos movimientos inscritos por ambas empresas en el Registro Público del Comercio, aparece como representante legal de las dos.
Además, antes de trabajar para Mega y Avancap, Mariel Rodríguez laboró en las notarías del padre y el hermano del gobernador Enrique Alfaro.
Ninguna de las dos empresas registra domicilio en sus actas constitutivas; sin embargo, en el domicilio de sus representantes aparece el mismo, en avenida Patria 324.
La empresa Avancap tenía su domicilio en la Ciudad de México y en julio de 2015 lo cambió a Jalisco. En el acta de ese día aparece Román Ibarra Gangoitti como integrante del consejo de la empresa para “pleitos y cobranzas, actos de administración, actos de dominio, actos de administración en materia fiscal, suscribir títulos de créditos, abrir y cancelar cuentas bancarias, actos de administración laboral y otorgar y revocar poderes”, atribuciones que en agosto de ese año se le revocan.
No obstante, actualmente aparece como director comercial de alianzas de Operadora de Servicios Mega.
En los documentos de la licitación entregados vía transparencia a Álvaro Quintero –uno de los cuatro denunciantes del proceso ante la Contraloría del Estado al advertir presuntas irregularidades–, después de ganar un recurso, se puede ratificar que Ibarra Gangoitti aparece como consejero propietario de Avancap y como director de alianzas de Grupo Mega.
Este diario dio a conocer que la empresa Operadora de Servicios Mega ganó la licitación para el arrendamiento de maquinaria pesada y que unos días después del fallo, el empresario Guillermo Romo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Mirza Flores Gómez aparecieron en las primeras filas de un partido de basquetbol de los Lakers de Los Ángeles.
En el expediente de la licitación de maquinaria pesada también aparece la notaría de David Alfaro Ramírez, hermano del gobernador de Jalisco, ya que el 29 de enero de este año certificó las actas constitutivas y las de modificaciones a la empresa Mega. Este documento también puede consultarse en los expedientes que le fueron entregados a Álvaro Quintero.
PROCESO. En la notaría del hermano del gobernador se certificaron las actas constitutivas y las de modificaciones de Operadora de Servicios Mega para la licitación. __________________
Tras realizar una verificación para comprobar la correcta publicidad de la información fundamental relativa a la licitación del programa estatal A Toda Máquina, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) determinó que la Secretaría de Administración cumple con la difusión de los datos, pero mantiene pendientes respecto a su accesibilidad.
El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), al que pertenece el Itei, ordenó una revisión en ese sentido después de que NTR diera a conocer que la empresa ganadora de la licitación (de un monto superior a 3 mil 634 millones de pesos), Operadora de Servicios Mega SA de CV, es propiedad de Guillermo Romo Romero, empresario que acompañó al gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, a un partido de Los Lakers de Los Ángeles celebrado en febrero.
Ayer, al dar a conocer los resultados de la revisión, Cynthia Cantero Pacheco, titular del Itei, enumeró la información aportada por la dependencia.
PENDIENTE. Hay pendientes con la accesibilidad de documentos, precisa Cantero Pacheco. ______________
“Es la información pública relacionada con todo lo que implica un proceso de compra, es decir, convocatoria o invitación emitida; los nombres de los participantes; el nombre del ganador y las razones que la justifican; el área solicitante y el responsable de su ejecución; el dictamen de fallo; el contrato y sus anexos; los mecanismos de vigilancia y supervisión; la partida presupuestal de la cual se derivó el proceso, el origen de los recursos, si son federales, estatales o municipales; también si existieron convenios modificatorios, de terminación o de finiquito”.
La revisión, realizada por el Área de Evaluación y Gestión Documental del Itei, buscó verificar si en cada uno de estos aspectos se cumple con cuatros “criterios adjetivos”: publicidad, es decir, si publica la información relacionada a cada artículo, fracción o inciso de la ley en la materia; vigencia, referente a validar su actualidad; información completa, para corroborar que cumpla con todas las características estipuladas en la normativa, y accesibilidad, para garantizar que los datos sean de fácil localización.
“Después de haber llevado a cabo esta verificación, se determinó que la Secretaría de Administración cumplió a cabalidad con los criterios adjetivos de: publicidad, vigencia e información completa en estos rubros. Solamente, derivado de esta información se le está requiriendo ajustar lo que tiene que ver con la accesibilidad de la información, toda vez que, al accesar al portal, alguna de esta información se encuentra en el contenido de los documentos”, expuso Cantero Pacheco sobre los resultados.
Los fallos en accesibilidad se denotan en que, por ejemplo, la Secretaría de Administración no publicó en un apartado específico los participantes de la licitación, mas estos pueden encontrarse en el fallo de la misma. Estas situaciones deberán ser solventadas por parte de la dependencia.
JJ/I