...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al mes de marzo se llegó a 3 mil 669 estaciones de servicio gasolinero con una marca distinta a Petróleos Mexicanos (Pemex), es decir, 30 por ciento del mercado nacional, que se compone por 12 mil 247 establecimientos.
Al concluir el primer trimestre de 2017, los privados habían inaugurado poco más de mil 800 estaciones de servicio en el país, lo que entonces constituía 15 por ciento de las 11 mil 697 en operación. Lo anterior implica que, a pesar de que el total de establecimientos ha crecido 4.7 por ciento en dos años, la proporción de estaciones que ya no son de Pemex se incrementó en 15 puntos porcentuales y de igual forma se duplicó en términos absolutos.
De acuerdo con El Economista, en la edición 31 de la Convención Nacional Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, Roxana Mendoza, de la Unidad de Hidrocarburos de la CRE, aseguró además que 11 por ciento de las importaciones de gasolinas y 29 por ciento de las de diésel ya fueron realizadas por privados en ese mes.
En total, el mercado ha llegado a 69 nuevas marcas de las cuales 48 son mexicanas. Además, de las marcas que cuentan con una distinta a Pemex, ocho utilizan producto que ya no compran a la estatal.
En la actualidad, del consumo nacional de gasolinas, 71 por ciento corresponde a importaciones, es decir, 560 mil 190 barriles por día, mientras que únicamente 228 mil 810 barriles diarios en promedio provienen de la producción de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos.
Para el diésel, 65 por ciento del consumo nacional, que son 260 mil barriles por día, corresponde a las importaciones totales, mientras que Pemex abastece 140 mil barriles diarios en promedio con su producción.
La importación de Pemex, que hasta diciembre de 2017 era de 100 por ciento del consumo de gasolinas, se ha reducido a 89 por ciento, que son 498 mil 569 barriles diarios, al mes de marzo. Con ello, un promedio de 61 mil 620 barriles diarios llegan al país mediante importaciones.
En el caso del diésel, 184 mil 600 barriles diarios, que son 71 por ciento de las compras al exterior, corresponden a las que realiza Pemex principalmente en mercados estadounidenses, mientras que 75 mil 400 barriles por día ya corresponden a las importaciones de privados sin la participación de la estatal.
Las empresas que importan combustible son: la privada integrada más grande del mundo, ExxonMobil, que utiliza un sistema de logística ferroviaria, la estadounidense Arco, con 200 estaciones de servicio en cinco entidades del norte y noroeste del país, que ha importado cerca de 5.6 millones de barriles de combustibles desde agosto de 2017.
Además, desde agosto del año pasado, la estadounidense Windstar comenzó con la importación para 10 estaciones de servicio en Delicias, Cuauhtémoc y Parral, Chihuahua, a donde ha llegado vía ruedas desde su estación de almacenamiento en Texas.
JJ/I