...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Estados Unidos decidió hoy retrasar por otros 90 días la restricción para hacer negocios con la compañía tecnológica Huawei, con lo que empresas estadounidenses podrán seguir vendiendo al gigante chino, suministros, softwares y otros componentes, sin mayores problemas.
El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, explicó que el aplazamiento otorgado a Huawei Technologies le permitirá comprar a decenas de compañías estadounidenses suministros para que, a su vez, puedan cumplir con sus ventas ya pactadas en Estados Unidos y América Latina.
En un comunicado, la dependencia explicó que la extensión está destinada para dar tiempo a que las compañías que tienen negocios con Huawei, como Google, se ajustan a las restricciones, impuestas por la persistente amenaza a la seguridad nacional y política exterior que representa la empresa china.
"A medida que seguimos instando a los consumidores a que abandonen los productos de Huawei, reconocemos que se necesita más tiempo para evitar cualquier interrupción", destacó Ross en su declaración oficial, publicada en la página Web del Departamento de Comercio.
Ross recordó que empresas rurales dependen de Huawei, por los que se decidió darles un poco más de tiempo, sin embrago, aclaró que ya no se otorgarán más licencias específicas, por lo que el nuevo plazo la prohibición de negocios será el 19 de noviembre próximo.
El Departamento de Comercio también decidió agregar a su “Lista de Entidades”, contrarias a los intereses de seguridad nacional, a otras 46 compañías estadounidenses, elevando a más de 100 el número de entidades que será incluidas en las restricciones.
En la lista de compañías, que ahora efectivamente tienen prohibido hacer negocios sin autorización previa se incluyen a todos los afiliados de Huawei en Argentina, Australia, Bielorrusia, China, Costa Rica, Francia, India, Italia, México y otros países.
“Simultáneamente, trabajamos constantemente en el Departamento para garantizar que cualquier exportación a Huawei y sus filiales no viole los términos de la Lista de entidades o la Licencia general temporal", subrayó el Departamento de Comercio.
El comunicado fue publicado un día después de que el presidente estadunidense Donald Trump sugirió que era improbable que su administración otorgara otro aplazamiento a Huawei, debido a preocupaciones de seguridad nacional que representa para Estados Unidos hacer negocios con el gigante tecnológico chino.
El gobierno de los Estados Unidos puso a Huawei en su lista negra de negocios en mayo pasado, alegando que la compañía china está involucrada en actividades contrarias a los intereses de seguridad nacional o política exterior, además la acusó de violar las sanciones estadunidenses impuestas contra Irán.
Ante la inclusión de la empresa china en dicha lista, Google, cuyo sistema operativo móvil Android funciona con la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, anunció que cortaría lazos con Huawei, lo que impediría a sus teléfonos móviles acceder a sus aplicaciones, incluidas Gmail y Google Maps, Google Play y YouTube.
EG