...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los amparos que interpuso el Instituto Mexicano de Derecho Ambiental (IDEA) contra el decreto del ex presidente Enrique Peña Nieto que levantó la veda en la cuenca Lerma Santiago Pacífico, y abrió la puerta a la entrega a nuevas concesiones de agua, fueron desechados por los jueces de distrito que atrajeron el caso.
Así lo dio a conocer la directora del Instituto, Raquel Gutiérrez Nájera, quien lamentó que hayan sido desestimados los argumentos que presentó la defensa debido a que eso pone a la cuenca en riesgo de seguir recibiendo más descargas contaminadas por parte de nuevas empresas. Sin embargo, continúan presentando nuevos instrumentos legales para conseguir que se revierta la determinación peñista.
“Ese decreto lo que hace es levantar la veda de no otorgar más concesiones ni de aguas ni de descargas y se está levantando en el río Santiago, ese decreto se debe limitar en su implementación por lo menos en la parte alta del río Santiago porque aun cuando existe un amparo en contra de ese decreto ha sido ineficaz”, dijo Gutiérrez Nájera.
“El IDEA interpuso un amparo en contra del decreto, no lo admitieron pero no así la suspensión, es algo que nosotros estamos actualizando porque el argumento central para pedir la suspensión del decreto fue cómo vas a concesionar aguas altamente contaminadas y dar más permisos de descarga en aguas que ya no tiene capacidad de recuperación, de resiliencia natural, yo no sé si los jueces de distrito entienden estos argumentos”.
Los decretos mencionado fueron 10 y se firmaron por Peña Nieto el 5 de junio de 2018 para quitar la veda en 300 cuencas hidrológicas del país, entre ellas las del Santiago, lo que abre la puerta a concesionar el recurso y por ello alertó a la población, pues temen se entregue a empresas para su extracción o más descargas de las que actualmente existen y se regulan de forma insuficiente.
da/i