...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Más de dos décadas es lo que ha trabajado el Tour de Cine Francés para crear en México un público cinematográfico que aprecie las obras galas.
En esta ocasión, el festival cumple 23 años y llegará a 73 ciudades del país, del 6 de septiembre hasta el 17 de octubre.
Se seleccionaron siete filmes franceses, acompañados de 15 cortometrajes producidos en Imcine.
“Las películas francesas las escogimos a lo largo del año, se trata de seleccionar películas que hayan encontrado éxito en las taquillas, con buenas críticas y que sean para todo tipo de gustos, que sean de diferentes géneros, diferentes directores”, dijo Helene Ficat, vocera del Tour francés.
“Hay películas de directores con trayectoria, algunos emergentes, con artistas destacados y nuevos actores”.
Añadió que es un panorama para saber qué se hace en Francia. “Arrancamos en la Ciudad de México y cada vez son más las ciudades que se suman, por ejemplo Monclova y esperamos que cada vez haya más espacios”.
Las cintas seleccionadas son Amanda (2018), de Mikhaël Hers. Tiene como trasfondo el atentado terrorista en París.
Blanca como la nieve (Blanche comme neige, 2019), de Anne Fontaine. Es la reinterpretación moderna del relato clásico de los hermanos Grimm.
Edmond (Cyrano mon amour, 2019), de Alexis Michalik. Ubicada en París, diciembre de 1897. El joven poeta Edmond Rostand sólo tiene claro el título de su siguiente obra: Cyrano de Bergerac.
El misterio del Sr. Pick (Le mystère Henri Pick, 2019), de Rémi Bezançon, es el relato de una joven editora que descubre un manuscrito extraordinario realizado por un un pizzero de la zona.
En buenas manos (Pupille, 2018), de Jeanne Herry, Théo acaba de nacer, y después de dar a luz, su madre biológica lo entrega a un programa de adopción.
En Mi niña (Mon bébé, 2019), de Lisa Azuelos, Héloïse es una madre divorciada con tres hijos. Jade, su hija menor, está a punto de abandonar el nido para continuar sus estudios en Canadá.
Un amor a segunda vista (Mon inconnue, Francia-Bélgica, 2019) de Hugo Gélin, cuenta que una noche después de una fuerte pelea con su pareja, Raphaël se despierta en una vida paralela en la que no está casado; tratará de reconquistar al amor de su vida.
“Son cuatro comedias muy diferentes entre sí, hay dos dramas y un Thriller. La idea es que el público encuentre una película de su gusto”, añadió Helene.
Toda la información la puedes encontrar en www.tourdecinefrances.com y así no te perderás la cinta que te apetece del tour.
“Ahí encontrarán avances, fechas, resumen, todo lo que necesites para tomar una decisión”.
JJ/I