...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El empresario Juan José Errejón Hernández, fundador de la inmobiliaria Tierra y Armonía, recibió la Medalla al Mérito Industrial en su edición número 39. El homenajeado señaló que su empresa ha construido más de 40 mil viviendas y ha participado en diversos desarrollos comerciales, parques logísticos y centros turísticos, además de fundar la primera aceleradora de la industria inmobiliaria.
Agradeció el reconocimiento al esfuerzo de 50 años de trabajo y también a su familia.
El empresario mencionó que en México existen 52 millones de pobres y 5 millones en pobreza extrema, por lo que el desarrollo económico es la base para combatirla.
Recordó además que América Latina se está rezagando, por lo que la educación debe estar a la altura de los requerimientos.
“Los empresarios se deben comprometer para lograr una sociedad más justa y próspera. Una Guadalajara donde todos podamos triunfar… no tengan miedo a soñar, se los digo por experiencia”.
Errejón Hernández nació en la Ciudad de México, el 22 de febrero de 1938, estudió la carrera de ingeniero civil y fue la Secretaría de Salubridad y Asistencia la que le dio su primera oportunidad de desarrollarse profesionalmente.
“Hacíamos hospitales, centros de salud, abastecimiento de agua en poblados rurales”.
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) también reconoció como empresarios distinguidos a 21 industriales de igual número de cámaras.
APOYO PARA COMBATIR INSEGURIDAD
El coordinador del CCIJ, Rubén Masayi González Uyeda, destacó la unidad de los empresarios de Jalisco en sus diversas cúpulas y pidió apoyar a la Policía Metropolitana para combatir la inseguridad, que es un problema arraigado y difícil de abatir.
“La asignatura pendiente es la seguridad. Es fundamental garantizarla para los ciudadanos”.
Reconoció que los tres niveles de gobierno han tratado de resolverlo y confían en que la policía tenga éxito a pesar de la delincuencia. “Tenemos que apoyar y participar, apoyemos nuestra policía metropolitana”.
González Uyeda dijo que como empresarios apoyan a las autoridades, pero también señalarán aquello en lo que no estén de acuerdo.
“Hay unidad en las cúpulas para afrontar los problemas, seremos críticos pero también colaborativos… No permitamos que nos dividan”.
El agua sigue siendo un tema prioritario para Jalisco y, dijo, se necesita apoyar al gobernador. “Con el recorte presupuestal nos dejan en esta situación y no es justo ya que Jalisco es importante en la economía nacional. Debemos exigir lo que nos merecemos”.
EL EQUIPO. El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco también reconoció como empresarios distinguidos a otros industriales. __________________
En el tema de movilidad ha habido un gran abandono, por lo que urge trabajar en el asunto.
“Agua, infraestructura, movilidad y seguridad son los temas prioritarios en los que debemos trabajar”.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro invitó a los empresarios a levantar la voz, ya que la administración federal pretende reducir el presupuesto en uno por ciento, lo que afectaría diversos rubros como infraestructura, educación y cultura. Exhortó a dar un pronunciamiento en conjunto con sindicatos, empresarios y universidades.
“Los empresarios se deben comprometer para lograr una sociedad más justa y próspera. Una Guadalajara donde todos podamos triunfar… no tengan miedo a soñar, se los digo por experiencia” Juan José Errejón Hernández, galardonado
“Los empresarios se deben comprometer para lograr una sociedad más justa y próspera. Una Guadalajara donde todos podamos triunfar… no tengan miedo a soñar, se los digo por experiencia”
Juan José Errejón Hernández, galardonado
El gobernador del estado Enrique Alfaro exhortó al sector empresarial de Jalisco a levantar la voz ante la federación, ya que el proyecto de presupuesto para 2020 contempla una reducción de uno por ciento del presupuesto.
Al asistir a la entrega de la Medalla al Mérito Industrial 2019, Alfaro pidió que en los próximos días el sector privado, universidades, sindicatos y autoridad den a conocer un posicionamiento en conjunto.
Manifestó también que el proyecto de presupuesto para Jalisco el próximo año será uno por ciento menor que este año en el que le redujeron 2 mil 500 millones de pesos menos.
El establecimiento del estado de derecho debe incluir la depuración de las instancias encargadas de la impartición de la justicia, de acuerdo con el gobernador.
Por otra parte reconoció que la gente tiene una percepción de inseguridad.
“La agenda de seguridad es sin duda la más compleja, porque mientras haya actos de violencia como los que vemos en nuestro estado es muy difícil convencer a la gente de que se va avanzado, pero también es obligación ciudadana estar enterados e informados de donde estamos en realidad”.
No va a descansar en todo su gobierno, dijo, hasta que se recupere la tranquilidad del estado. “No le vamos a fallar a Jalisco y vamos avanzando poco a poco”. Norma Angélica Trigo
JJ/I