Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El incremento al salario mínimo para 2020 será muy superior a la inflación, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la desaceleración económica del país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza Méndez.
De igual forma, destacó que los sectores gubernamental, patronal y obrero están iniciando el proceso de análisis, consulta y deliberación de los salarios mínimos para el año próximo.
En entrevista tras una reunión con integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que el compromiso es que el incremento al minisalario sea “muy superior al índice inflacionario”, con el objetivo de asegurar que la recuperación del poder adquisitivo vaya dirigido a quienes menos ingresos reciban.
“La situación económica es un factor que estamos obligados a tomar en cuenta, pero contrario al pasado, de que se afirmaba que no se podía incrementar salario si no había crecimiento, este año se demostró que incrementar salarios amortigua y puede alentar, eventualmente la dinámica económica”.
Refirió que los salarios mínimos acumulan una pérdida de 69 por ciento de su poder adquisitivo, tras llegar a un máximo de 77 por ciento, pero resaltó que la idea es que al cierre de ese sexenio se pueda subsanar, si no en su totalidad, por lo menos que se acerque a los niveles que registró en 1976.
Esto, precisó, dependerá en mucho de la evolución de la economía, pues la situación global es delicada y hay una franca desaceleración que se ha afianzado, pero consideró que la economía mexicana podría recuperarse, pues tiempo para concretar alianzas entre gobierno y sector privado que estimulen y apresuren inversiones.
Peñaloza Méndez señaló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se tienen registradas 176 mil personas que ganan hasta un salario mínimo, pero si nos atenemos a que hay un segmento de casi 10 millones que ganan hasta un salario mínimo.
El objetivo de esta administración es mantener el proceso de recuperación del salario mínimo, y si bien se tiene un piso, que es el monto que se registró el año pasado, también hay un horizonte de largo plazo, que es llegar a una línea de bienestar familiar, luego que el año pasado se llegó a la línea de bienestar individual, recordó.
“La apuesta es al cierre de este sexenio podamos llegar al índice de bienestar familiar”, añadió el presidente de la Conasami.
EH