Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El incremento al salario mínimo para 2020 será muy superior a la inflación, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la desaceleración económica del país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza Méndez.
De igual forma, destacó que los sectores gubernamental, patronal y obrero están iniciando el proceso de análisis, consulta y deliberación de los salarios mínimos para el año próximo.
En entrevista tras una reunión con integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que el compromiso es que el incremento al minisalario sea “muy superior al índice inflacionario”, con el objetivo de asegurar que la recuperación del poder adquisitivo vaya dirigido a quienes menos ingresos reciban.
“La situación económica es un factor que estamos obligados a tomar en cuenta, pero contrario al pasado, de que se afirmaba que no se podía incrementar salario si no había crecimiento, este año se demostró que incrementar salarios amortigua y puede alentar, eventualmente la dinámica económica”.
Refirió que los salarios mínimos acumulan una pérdida de 69 por ciento de su poder adquisitivo, tras llegar a un máximo de 77 por ciento, pero resaltó que la idea es que al cierre de ese sexenio se pueda subsanar, si no en su totalidad, por lo menos que se acerque a los niveles que registró en 1976.
Esto, precisó, dependerá en mucho de la evolución de la economía, pues la situación global es delicada y hay una franca desaceleración que se ha afianzado, pero consideró que la economía mexicana podría recuperarse, pues tiempo para concretar alianzas entre gobierno y sector privado que estimulen y apresuren inversiones.
Peñaloza Méndez señaló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se tienen registradas 176 mil personas que ganan hasta un salario mínimo, pero si nos atenemos a que hay un segmento de casi 10 millones que ganan hasta un salario mínimo.
El objetivo de esta administración es mantener el proceso de recuperación del salario mínimo, y si bien se tiene un piso, que es el monto que se registró el año pasado, también hay un horizonte de largo plazo, que es llegar a una línea de bienestar familiar, luego que el año pasado se llegó a la línea de bienestar individual, recordó.
“La apuesta es al cierre de este sexenio podamos llegar al índice de bienestar familiar”, añadió el presidente de la Conasami.
EH