Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
SANTIAGO. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llegó a Chile: un ex empresario condenado por corrupción reveló que hizo un aporte por unos 140 mil dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013.
Léo Pinheiro, ex ejecutivo de OAS investigado y condenado por corrupción en el marco del caso Lava Jato que indaga una vasta telaraña de corrupción que incluye a políticos de varios países latinoamericanos, dijo a la justicia brasileña que aportó los fondos para Bachelet por pedido del ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, reveló el periódico Folha de Sao Paulo.
“No he tenido nunca un vínculo con OAS, ni con ninguna otra empresa", aseveró Bachelet en exclusiva al canal de televisión chileno 24 Horas en una entrevista que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas brindó en Ginebra.
Las fiscalías de Argentina, Chile, Perú y Uruguay han recibido antecedentes sobre supuestos fraudes de OAS. En tanto, según la justicia estadounidense, Odebrecht, la mayor constructora de América Latina, sobornó a políticos y empresas de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
Mientras el gobierno centroderechista del presidente Sebastián Piñera declinó referirse al tema porque, dijo, carece de información detallada, diputados oficialistas pidieron a Bachelet que hable sobre la acusación de Pinheiro.
Por su parte, el político ultraderechista José Antonio Kast dijo que, de ser ciertas las declaraciones del empresario, “sería el escándalo más grande de corrupción que afecte a un presidente de Chile”.
“Michelle Bachelet debe renunciar a su cargo (de Alta Comisionada) y venir a enfrentar a la justicia chilena”, añadió.
“Tengo una sola verdad que es la que he dicho desde el comienzo (…) mi verdad es la misma de siempre, yo no he tenido nunca vínculos con OAS, ni con ninguna otra empresa” Michelle Bachelet, ex presidente de Chile
“Tengo una sola verdad que es la que he dicho desde el comienzo (…) mi verdad es la misma de siempre, yo no he tenido nunca vínculos con OAS, ni con ninguna otra empresa”
Michelle Bachelet, ex presidente de Chile
La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, rechazó ayer las acusaciones de que la constructora brasileña OAS financió su campaña para la presidencia de Chile en 2013 y advirtió que podría haber un transfondo en estos señalamientos.
"Tengo una sola verdad que es la que he dicho desde el comienzo (…) mi verdad es la misma de siempre, yo no he tenido nunca vínculos con OAS, ni con ninguna otra empresa", aseveró Bachelet a la televisora chilena 24 Horas, desde Ginebra, Suiza.
“La verdad es que me parece tan extraño que él (Pinheiros), después de haber tenido la oportunidad de hablar con la fiscal (Ximena) Chong, si es que había algún antecedente para haberlo entregado, ahora aparezca esta información sobre temas que son bastante especulativos", agregó. Notimex
JJ/I