...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) decidió que se debe ir a la controversia constitucional contra la reforma publicada la semana pasada sobre el Poder Judicial, por lo que el presidente de la institución, Ricardo Suro Esteves, no puede eludir ese mandato, aseguró la magistrada María Eugenia Villalobos Ruvalcaba.
Consideró que la ley orgánica del Poder Judicial, actualmente en discusión en el Legislativo, no puede enmendar lo que ya se estableció en la Constitución y que, al tratar de corregir por esa vía, lo único que hacen los diputados es “enredarse más”.
La magistrada recordó que la reforma constitucional ya está publicada, por lo que no hay manera de revertirla, pues recordó que en el derecho existe la jerarquía jurídica y una ley no puede contravenirla.
Mientras en el Congreso del Estado sigue la revisión de la iniciativa de reforma a la ley orgánica, los magistrados esperan que el presidente Ricardo Suro “presente la propuesta de lo que se votó el 9 de julio, con relación a esta reforma constitucional”, es decir, la controversia constitucional.
Cuestionada sobre la inclusión de exámenes de control de confianza en la reforma, uno de los puntos más polémicos, Villalobos Ruvalcaba respondió que la legislación actual ya prevé mecanismos para que su trabajo sea revisado. Por ejemplo, citó, la Constitución contempla el juicio político para juzgadores y la ley orgánica del Poder Judicial señala que son sujetos de responsabilidad. Las herramientas existen, añadió, “que se utilicen o no, ya es otra cuestión”.
Para la magistrada, a los ciudadanos les importa que se transparenten los procedimientos, que no haya influyentismo ni control de la voluntad de jueces y magistrados y que sus asuntos se resuelvan, y eso no cambia con la reforma aprobada.
LA SCJN YA RESOLVIÓ
Además, indicó que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió sobre la inconstitucionalidad de los exámenes de control de confianza, salvo en el caso de los policías. “Yo me preguntaría si el sistema de seguridad ha mejorado o tenemos mejores resultados a raíz de que se hacen los exámenes de control de confianza a los policías. Claro que no, los índices de criminalidad han aumentado (…) Si no hemos visto mejoría, ¿de dónde se les ocurre que esto será lo correcto?”.
También cuestionó las evaluaciones de desempeño, sin definir quién las hará, pues en el caso del Congreso del Estado la mayoría de los diputados no es abogado y los informes que envían los magistrados, cuando buscan la ratificación, terminan revisándolos sus asesores, quienes en la práctica decidirán su futuro.
“Tendría que ser un órgano especializado”, apuntó.
Sobre la eliminación del haber de retiro, indicó que este derecho es reconocido por la SCJN, organismos internacionales y es un reconocimiento a la carrera judicial, “porque tenemos prohibición expresa de tener otro ingreso”. Además, si se llega a la edad de retiro, quiere decir que se tuvo una carrera limpia.
La magistrada añadió que como se plantea en la reforma, con la entrega de una pensión temporal, bastará para tener ese derecho con ser nombrado magistrado y cumplir el periodo “para que el estado te siga manteniendo dos años”.
Finalmente, aceptó que “todo lo que caiga en el dinero es polémico”, pero con la reforma “ni se subsana y sólo se tergiversa”.
“Yo me preguntaría si el sistema de seguridad ha mejorado o tenemos mejores resultados a raíz de que se hacen los exámenes de control de confianza a los policías” María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, magistrada del STJEJ
“Yo me preguntaría si el sistema de seguridad ha mejorado o tenemos mejores resultados a raíz de que se hacen los exámenes de control de confianza a los policías”
María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, magistrada del STJEJ
Los diputados locales pospusieron ayer la discusión de la reforma a la ley orgánica del Poder Judicial de Jalisco. Al no alcanzar acuerdos, hoy se reanudará la sesión en el Legislativo.
JJ/I