El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
“No quedó un solo mueble, una sola cama, nada para comer”, señaló el delegado municipal de Chamela, municipio de La Huerta, Eloy Cárdenas, tras el regreso de los moradores de las 58 casas apenas entregadas en 2016 y que reprobaron la primera prueba de un evento meteorológico extremo: Lorena.
El huracán no se alineó a la “buena voluntad” con que los gobiernos reconstruyeron el pequeño poblado en el lecho del arroyo del mismo nombre, una de las salidas naturales del agua hacia la bahía más grande de la Costa Sur de Jalisco.
Tampoco acreditó la conciliación de los empresarios inmobiliarios que permitieron permanecer a los pobladores de la aldea aunque reclamaban la propiedad de las tierras. La naturaleza fue justiciera a su modo: nadie que habite en el lecho de un arroyo puede pasarla sin mojarse.
Y de qué modo. Las investigadoras de la estación de biología de Chamela, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Esther Aguilar, Frida Güiza y Alicia Castillo, quienes han trabajado el tema del riesgo con la comunidad, apuntaron en un resumen la situación, el cual fue enviado a NTR.
“Es importante mencionar que la comunidad de Chamela ha enfrentado en la última década dos huracanes: Jova en 2011 y Patricia en 2015; en este último evento, la comunidad fue gravemente afectada, la mayoría de las casas quedaron completamente destruidas. Unos meses después el gobierno federal y estatal se comprometieron a reconstruir la comunidad por completo. En febrero de 2017 se entregaron oficialmente alrededor de 45 casas con una superficie de 50 metros cuadrados; (sin embargo) las casas fueron reconstruidas en terrenos inundables”, expone el texto.
Como medida de mitigación “se rellenó la superficie y se construyó un muro para evitar futuras inundaciones (…) (pero) los materiales con los que se construyeron las casas son de muy baja calidad y los propios pobladores reconocen que seguían existiendo riesgos con éstas, principalmente cuando suceden eventos como los ocurridos en estos días”.
Eloy lo confirma en entrevista telefónica. Ante el arribo de Lorena al litoral de Jalisco, el jueves 19 de septiembre, los moradores debieron abandonar el caserío.
Unos se fueron con parientes a las partes altas de la misma zona y otros más debieron ser movilizados a los albergues. La mañana de ayer llegó la tregua. Incluso el Sol salió, pero el espectáculo de daños era completo. No había un solo electrodoméstico, un solo mueble que fuera utilizable.
Sin embargo, más preocupación genera si la cimentación y la calidad precaria de los materiales con que fue edificada la moderna aldea, servirán para algo. La incertidumbre es completa.
Tras realizar diversos recorridos por comunidades de la costa de Jalisco, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) determinó que ya concluyó la etapa de emergencia por el paso de Lorena; sin embargo, existen varios poblados afectados, por lo que ahora sigue la etapa de valoración y reparación de daños.
De acuerdo con la dependencia, en Cabo Corrientes hubo caminos afectados en las comunidades Ipala, Mayto, Corrales, Peregrinos, Animas, Naranjitos y Del Toro; en Tomatlán, José María Morelos; en Villa Purificación, Los Lindos, y, en Cihuatlán, El Rebalse y La Tecolota.
En La Huerta también se registraron daños en El Caimán, El Limoncito, El Playón, Palancares, Platanillo, Palmar, San Nicolás, La Palmita y Corrales.
Además, en la región hubo afectaciones en 223 viviendas y, hasta ayer, 133 personas seguían en albergues de Cihuatlán y La Huerta.
Lo que sigue, detalló la unidad estatal en un comunicado, es que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) se trasladen a estos sitios para iniciar las labores de rehabilitación de caminos; también se analiza la posibilidad de llevar víveres vía aérea. Redacción
da/i